El empresario y dirigente peronista Alberto Samid fue entrevistado en San Luis Streaming, donde dejó declaraciones explosivas sobre el futuro político del país. Con una mirada crítica hacia su propio espacio, aseguró que el peronismo no tiene chances de volver al poder mientras el kirchnerismo siga vigente y pronosticó un buen desempeño electoral para Javier Milei.
Además, abordó la crisis del sector ganadero y advirtió sobre un futuro alarmante para la producción de carne en Argentina, a la vez que cuestionó la falta de políticas para garantizar el crecimiento del stock bovino.
El futuro de Milei y el peronismo
Lejos de la postura de otros dirigentes peronistas, Samid sorprendió con un análisis realista sobre el escenario electoral de 2025:
“A Milei le va a ir bien en las elecciones. Todavía no explotó el problema de la desocupación y la gente sigue viendo al kirchnerismo como el pasado. No hay una oposición consolidada y no hay un liderazgo claro que pueda hacerle frente”.
El empresario no dejó dudas sobre el principal obstáculo del peronismo para recuperar su caudal electoral:
“Mientras el kirchnerismo siga echando a perder la imagen del peronismo, no vamos a ganar nunca más. La gente no quiere volver a lo de antes”.
Para Samid, la clave de la continuidad de Milei radica en la falta de una figura fuerte en la oposición y en la fragmentación del peronismo:
“El peronismo necesita un liderazgo joven y renovador. Hoy tenemos dirigentes con capacidad, pero si no entienden que hay que despegarse del kirchnerismo, estamos condenados a seguir perdiendo”.
La crisis del sector ganadero: “Somos un desastre”
Uno de los temas centrales de la entrevista fue el aumento del precio de la carne y la crisis estructural de la ganadería en Argentina. Samid explicó que la falta de políticas ganaderas llevó al país a perder millones de cabezas de ganado y aseguró que, de seguir así, Argentina pasará de ser un país exportador a un importador de carne en pocos años.
“Cada vez somos más habitantes y cada vez tenemos menos vacas. En vez de fomentar la producción, se sigue matando hembras jóvenes, lo cual es un suicidio ganadero. Los uruguayos, brasileños y paraguayos hacen lo contrario: buscan aumentar el stock. Nosotros vamos en sentido inverso”.
Según el empresario, la ausencia de políticas para fomentar la cría de ganado es la principal causa del aumento del precio de la carne.
“Si no dejamos de faenar hembras jóvenes, en pocos años vamos a depender de otros países para abastecernos. Es una locura lo que estamos haciendo”.
El “talón de Aquiles” del Gobierno: la desocupación
Aunque pronosticó un buen desempeño electoral para Milei en 2025, Samid advirtió sobre un problema que puede volverse incontrolable en los próximos meses:
“Este gobierno no está generando empleo, solo está achicando el Estado y las empresas están reduciendo personal. Hoy la gente tiene plata por las indemnizaciones, pero cuando se termine ese dinero, ¿qué va a pasar?”.
Para el empresario, la falta de un Ministerio de Producción que genere trabajo es un error grave:
“En un país donde está todo por hacer, no puede ser que nadie piense en cómo generar empleo. Se necesita una estrategia para reactivar el trabajo en el sector productivo, pero en lugar de eso, el único plan parece ser seguir despidiendo gente”.
El rol de Estados Unidos y el respaldo a Milei
Samid también destacó la relación entre el gobierno libertario y el poder financiero internacional, asegurando que Milei cuenta con un fuerte respaldo de Estados Unidos, lo que le permitirá sostenerse políticamente.
“El ‘gringo’ (en referencia a Donald Trump) no lo va a dejar caer porque necesita un aliado fuerte en Sudamérica. Para la economía estadounidense, sostener a Milei es un movimiento estratégico”.
Finalmente, el empresario cerró la entrevista con un mensaje claro:
“Ojalá que a este gobierno le vaya bien, porque si fracasa, no vuelve el peronismo: aparece otra cosa. Lo único que está claro es que la gente no quiere volver al pasado”.