Saltar al contenido
El actual subsecretario de Reformas Estructurales del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Alejandro Cacace, dialogó con Alberto Trombetta en una entrevista en la que abordó su actual función en el gobierno nacional, su visión sobre las reformas económicas y su análisis del panorama político de San Luis y el país. Con un cargo clave en la estructura de Javier Milei, Cacace se refirió a la ambiciosa meta del gobierno de convertir a la Argentina en «el país más libre del mundo en términos económicos».
Un cargo inesperado, pero desafiante
«No me lo imaginaba», confesó Cacace sobre su designación como subsecretario de Reformas Estructurales. Sin embargo, su experiencia en la redacción y negociación de la Ley Bases lo colocó en una posición clave para integrarse al equipo de Federico Sturzenegger, quien lo convocó con la misiva de acelerar y profundizar las reformas. «Mi tarea es implementar lo que se aprobó en el Congreso, reglamentar y ejecutar las modificaciones que se desprenden de la ley», detalló. También destacó que el gobierno ha asumido el compromiso de llevar adelante transformaciones estructurales que «por décadas se mencionaron, pero nunca se implementaron».
La decisión política como factor de cambio
Uno de los puntos centrales de la charla giró en torno a la «disrupción» que ha generado el gobierno de Javier Milei en la política argentina. «Lo más disruptivo no es lo que se dice, sino lo que se hace. Se habló mucho del déficit fiscal, pero nadie lo eliminó. Este gobierno tomó la decisión política de hacerlo y lo está logrando», enfatizó Cacace, remarcando la importancia de la «voluntad de acción» como motor de los cambios.
San Luis en el nuevo mapa político
Consultado sobre la relación del gobierno de Milei con la gestión de Claudio Poggi en San Luis, el funcionario destacó que, si bien no forman parte de la misma fuerza política, existe «una relación de trabajo muy positiva y hasta cierta cercanía política». En ese sentido, subrayó que San Luis enfrenta grandes desafíos, especialmente en materia de empleo e inversión privada, y que el Ejecutivo nacional «está colaborando para acompañar la transición y apoyar las iniciativas que favorezcan el desarrollo de la provincia».
Libertad económica como eje central
Uno de los aspectos más enfatizados por Cacace fue la necesidad de que la Argentina se transforme en un país con mayor libertad económica. «Hoy estamos entre los últimos puestos en los rankings de libertad económica. Queremos que la Argentina suba en esos indicadores porque eso se traduce en crecimiento y desarrollo», afirmó. Para ello, remarcó que el plan de desregulación del Estado es fundamental: «Tenemos cerca de 400.000 normas en vigencia, muchas de ellas obsoletas, que solo generan burocracia y trabas para la producción y la inversión. Nuestro trabajo es eliminarlas o modificarlas para liberar la economía».
Futuro político y elecciones en San Luis
Sobre su futuro político, Cacace aseguró que su enfoque está en la gestión actual, pero no descartó una futura candidatura. «Me gusta la tarea legislativa, pero en el Ejecutivo se pueden tomar decisiones y ejecutarlas de manera rápida, lo que genera una gran satisfacción», indicó. En cuanto a las elecciones provinciales del 11 de mayo, consideró que «será una evaluación de la gestión de Poggi y de cómo ha manejado la provincia en este tiempo».
Finalmente, destacó la importancia de que la ciudadanía participe activamente en el proceso de desregulación a través de plataformas como «Reportar la Burocracia», donde ya se han recibido más de 8.000 denuncias sobre regulaciones innecesarias. «El contacto con la gente es clave para el éxito de las reformas», concluyó.