Así le sacaron el quórum al Alberto: Nicolás González Ferro y Cristián Gurruchaga enfrentaron al poder y cambiaron todo

Así le sacaron el quórum al Alberto: Nicolás González Ferro y Cristián Gurruchaga enfrentaron al poder y cambiaron todo

Por Gustavo Thompson

El 5 de diciembre de 2023, durante la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados de San Luis, los legisladores del interbloque Cambia San Luis desertaron del recinto, provocando la falta de quórum necesario para la elección de autoridades legislativas. El acto no solo frustró los planes del peronismo de designar a sus cargos en la Mesa Directiva, sino que dejó a la bancada del oficialismo sin la mayoría esperada

La sorpresa mayor fue la participación de dos jóvenes diputados del Departamento Pedernera, Nicolás González Ferro y Cristián Ariel Gurruchaga, quienes se abstuvieron de permanecer presentes durante la votación. Ambos habían sido funcionarios bajo la gestión del intendente Maximiliano Frontera y con ese acto decidieron romper con el esquema del PJ en la provincia, un hecho clave para todo lo que pasó después.

El gesto que le quitó el poder a un dictador

Hasta ese día, el justicialismo contaba con 24 bancas y tenía suficiente margen para avanzar en sus designaciones. Sin embargo, con la deserción de Cambia San Luis más los votos de Ferro y Gurruchaga, la bancada perdió su quórum, quedando en 22 y obligando a postergar la elección. Como consecuencia, Silvia Sosa Araujo continuó al frente de la presidencia legislativa hasta abril de 2024.

Pero más allá del resultado formal, ese gesto político fue un mensaje sólido de coraje, independencia y ruptura institucional. González Ferro y Gurruchaga, con una decisión colectiva, dejaron en claro que no estaban dispuestos a subordinarse a un espacio que ya no representaba la voluntad democrática de Villa Mercedes.

Una nueva etapa en la Legislatura

Ese momento marcó un giro en el escenario político puntano: Villa Mercedes dejó de ser un territorio decadente, rígido, absurdo y obediente. Desde entonces, los diputados cercanos a Frontera comenzaron a actuar con palabra ante el gobernador Claudio Poggi, con coherencia en las votaciones y con presencia firme en temas clave producto de un acuerdo institucional entre su conductor Maximiliano Frontera y el Gobernador Poggi. Así lo reflejan intervenciones posteriores de Gurruchaga y Ferro como informante en reformas judiciales, cuentas de inversiones, defendiendo posiciones del Ejecutivo con solvencia técnica y compromiso institucional real.

Hoy, aquel hecho reverbera como una muestra de ética política joven y decisiva, que puso fin a una mayoría peronista automática y abrió el camino a una Legislatura más plural, responsable y conectada con el nuevo mando provincial.

González Ferro y Gurruchaga no fueron simples votantes desaforados, fueron impulsores de un cambio tangible. Su actitud rescatable revela una ética de servicio y responsabilidad generacional que pocos se animaron a ejercer en su momento. Si buscás ejemplo de coraje legislativo en Villa Mercedes, ese es el día y esos son los nombres.

Entrada anterior “Me echó sin avisar porque elegí a Milei y no a Villarruel”: Diora Dadan rompe el silencio y expone a Abdala
Entrada siguiente Ni adentro, ni opositor: Poggi mantiene una “autonomía pragmática”