El joven organizador habló en “Tiempos de Poder”, por San Luis Streaming, sobre la gran fecha nocturna de picadas del 15 de noviembre en La Pedrera.
En una nueva edición de Tiempos de Poder, conducido por Federico Velázquez, el estudio de San Luis Streaming se llenó de energía fierrera con la presencia de Benja Pérez, hijo del legendario “Ratón Pérez”, mecánico icónico de Villa Mercedes.
El joven, de apenas 18 años, es hoy el alma de Ratón Pérez Producciones, una organización familiar que transformó el mundo de las picadas en San Luis en un fenómeno regional.
“Se viene una movida muy grande, queremos que sea el evento más internacional que hayamos tenido hasta ahora”, adelantó Benja.
El próximo 15 de noviembre, La Pedrera volverá a vibrar con una jornada nocturna que promete récords de asistencia y velocidad.
Ya están confirmados autos de Chile, Brasil, Mendoza y distintas provincias argentinas, con la participación de los modelos más potentes de Sudamérica.
Incluso llegará un dragster brasileño homologado especialmente para competir, además de representantes locales de alto nivel.
Una pasión que se hizo empresa
Benja Pérez recordó que la iniciativa nació “de un capricho”, cuando en Villa Mercedes no había picadas oficiales.
Junto a su padre decidieron crear su propio evento privado, sorteando obstáculos y costos altísimos.
“Pagamos todo: bomberos, policía, ambulancia, seguridad, alquiler de La Pedrera, todo. Pero lo hacemos por Villa Mercedes, no por la plata”, explicó con orgullo.
Desde aquel debut en marzo de 2024, la convocatoria creció de forma exponencial: más de 175 autos inscriptos en la última fecha y público de toda la región cuyana.
Ratón Pérez Producciones logró que La Pedrera sea sede oficial del Área Lista 66, que reúne a los 10 autos más rápidos de Mendoza, San Luis y San Juan, integrando un ranking nacional con proyección internacional.
Un evento familiar y con proyección
La organización es, literalmente, una empresa familiar.
“Somos tres: mi mamá, mi papá y yo. Ella se encarga de la puerta, mi viejo de los trámites y yo de las redes, los pilotos y la comunicación”, contó Benja.
Además de la Municipalidad, que colabora con logística y promoción, el evento se sostiene sin subsidios provinciales.
Habrá categorías desde los 11 hasta los 6 segundos, tribunas, food trucks y un sector infantil con peloteros.
“Queremos que la gente venga a disfrutar. Es un evento para toda la familia, con entrada accesible y una pasión que se transmite de generación en generación”, afirmó el joven organizador.
El encuentro del 15 de noviembre abrirá el predio a las 18 hs, con pruebas libres desde las 19 hs y competencias oficiales desde las 20:30.
La siguiente fecha ya tiene calendario confirmado para diciembre, consolidando a Villa Mercedes como capital regional de las picadas.