Blindaje Total: Alberto Rodríguez Saá manipula la interna del PJ y cierra el partido con llave

Blindaje Total: Alberto Rodríguez Saá manipula la interna del PJ y cierra el partido con llave

Por Gustavo Thompson

En lo que muchos ya describen como un “operativo blindaje”, el Partido Justicialista de San Luis, bajo la conducción directa de Alberto Rodríguez Saá, ha lanzado una convocatoria a internas con un reglamento diseñado para impedir cualquier participación que no esté previamente aprobada por el propio expresidente del partido.

La resolución firmada por Rodríguez Saá convoca a elecciones internas para el 3 de agosto de 2025. A primera vista, parece un acto democrático. Sin embargo, el contenido de la letra chica revela un entramado de condiciones que bloquea la participación de dirigentes con peso territorial y político, como Maximiliano Frontera, entre otros.

Reglas hechas a medida del control

Entre las condiciones establecidas se incluye:

  • Exclusión de cualquier ciudadano afiliado a otro partido político, incluso si en el pasado formó parte del PJ o de alianzas electorales recientes.

  • Exclusión explícita de quienes actualmente ocupan cargos en el gobierno provincial, bajo la excusa de que adhieren a políticas “antagónicas”.

  • Obligación de presentar aval de siete miembros del Consejo Provincial del PJ, quienes además deben representar al menos tres departamentos.

  • Solicitud de “certificación de idoneidad” firmada por esos consejeros, es decir, el filtro es político y personal, no legal ni partidario.

  • La participación como elector queda restringida a “ciudadanos independientes”, lo que inhibe a toda la estructura política activa, salvo los aliados de Rodríguez Saá.

Un partido cerrado, de espaldas al peronismo

La convocatoria no tiene vocación de apertura ni de representación real del pueblo peronista. Por el contrario, responde al intento de controlar las candidaturas y evitar que líderes emergentes o independientes puedan disputar el espacio electoral.

Este tipo de normas “amañadas”, como denunció el periodista Alberto Trombetta en su editorial por San Luis Streaming, blanquean la trampa y evidencian el temor de Alberto Rodríguez Saá a la competencia democrática interna. Las reglas están diseñadas para permitir solo la participación de quienes él considera “aptos” para legitimar una interna sin riesgo.

Un síntoma de debilidad, no de poder

Lejos de fortalecer al partido, este operativo blindaje como lo define Olivares, deja expuesta una profunda crisis de liderazgo. Rodríguez Saá, quien supo ser referente indiscutido del justicialismo puntano, hoy recurre a filtros administrativos para evitar el voto libre.

Las decisiones reflejan una estrategia defensiva, aislada, desconectada del sentir popular, y con la única intención de evitar que dirigentes con base territorial como Frontera, Endeiza o cualquier otra figura vinculada al nuevo gobierno provincial puedan presentarse.

El peronismo se aleja del pueblo

El resultado es claro: un PJ cerrado, intervenido desde adentro, convertido en un dispositivo de control vertical absurdo y sin representación. Una estructura que ya no responde a los principios de inclusión, militancia y federalismo que históricamente caracterizaron al justicialismo.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nezX1FseeO8

Entrada anterior San Luis avanza con una reforma judicial para garantizar justicia ágil y sin privilegios
Entrada siguiente Los triunfos del peronismo que agitan el clima emocional del país