Objeto del informe
“A fin de determinar si el hecho denunciado en autos derivó en daños psicológicos a la Sra. Arrieta Alicia Susana”
Este informe tiene como finalidad responder a un punto de pericia solicitado por la justicia: establecer si los hechos denunciados en un expediente judicial generaron consecuencias psicológicas en la persona evaluada. Es decir, busca vincular el hecho denunciado con un daño emocional o psicológico clínicamente identificable.
Hallazgos psicológicos
Se indican manifestaciones emocionales negativas tales como:
-
Angustia
-
Malestar generalizado
-
Incertidumbre
Estas sintomatologías son descritas en términos psicológicos como reacciones emocionales consistentes con estrés postraumático leve o trastornos adaptativos.
El perito no se limita a enumerarlas, sino que además hace una asociación causal: estas manifestaciones “podrían asociarse a diferentes circunstancias detalladas previamente, entre las cuales se incluyen los hechos experimentados en el ámbito laboral”.
Interpretación clave: No se afirma categóricamente que el daño psicológico se deba solo al hecho laboral denunciado, pero sí se incluye al mismo dentro de las causas posibles. Esto le otorga al informe valor probatorio sin ser concluyente, una estrategia habitual en informes forenses para evitar juicios determinantes.
Valor judicial del informe
-
El perito concluye con la fórmula habitual: “Es mi informe. Será justicia.”, reforzando la neutralidad profesional.
-
Este tipo de informe tiene peso probatorio en causas laborales, civiles o incluso penales, pero sugiere que el contexto debe analizarse globalmente.
-
La fecha y el membrete formalizan su validez legal: está emitido el 12 de septiembre de 2025, por el Departamento de Psicología del Poder Judicial de San Luis, con la firma institucional y sellos correspondientes.
Lectura crítica
-
Lenguaje técnico-moderado: El informe usa un lenguaje moderado, cuidadoso, que evita afirmaciones categóricas. Esto es frecuente en pericias judiciales para no invadir el rol del juez.
-
Posible estrategia procesal: Al asociar el daño psicológico al contexto laboral, el informe podría ser utilizado por la parte denunciante para fundamentar un reclamo por violencia laboral, mobbing, acoso o condiciones insalubres.
-
Fortaleza procesal: Aunque no concluye de forma absoluta, la inclusión explícita del ámbito laboral como una de las causas de afectación psicológica representa un respaldo técnico importante para la demandante.
Conclusión
Este informe pericial es favorable a la parte denunciante, ya que:
-
Reconoce la existencia de síntomas psicológicos reales.
-
Vincula (aunque sea parcialmente) esos síntomas con el ámbito laboral.
-
Fue emitido por un organismo oficial con jurisdicción legal.