Con el corazón en la política: Nicolás González Ferro se suma al reconocimiento a Maxi Frontera y consolida el perfil humano de una nueva generación

Con el corazón en la política: Nicolás González Ferro se suma al reconocimiento a Maxi Frontera y consolida el perfil humano de una nueva generación

Por Gustavo Thompson

La política en San Luis está atravesando un cambio de época. Y ese cambio no solo se ve en las decisiones estratégicas o en los resultados de gestión. Se ve, sobre todo, en los gestos. En las palabras. En los vínculos, en el relato. En la forma en que los dirigentes abren sus corazones sin miedo, sin maquillaje, sin cálculo. Y eso es exactamente lo que está ocurriendo alrededor del intendente Maximiliano Frontera.

En las últimas horas, Nicolás González Ferro, diputado provincial por el Departamento Pedernera, se sumó a los mensajes públicos de salutación a Maxi por su cumpleaños, con una dedicatoria que —más que un simple saludo— es un acto de gratitud política, de lealtad personal y de reivindicación del afecto como herramienta política.

Como antes lo hicieron Fernando Revello y Germán Sepúlveda y Cristian Gurruchaga, González Ferro eligió hablar desde el corazón. Y eso, en un mundo donde muchos todavía creen que mostrar afecto es debilidad, es una forma de coraje.

El nuevo ADN de la política: sensibilidad, coherencia y presencia

La generación que integran González Ferro, Revello, Gurruchaga, Sabatini, Sepúlveda y tantos otros jóvenes que hoy forman parte del proyecto que lidera Maximiliano Frontera tiene un común denominador poderoso: no le temen a la ternura, no ocultan la admiración, no silencian el agradecimiento.

Estos dirigentes no disocian la función pública de los vínculos humanos. Humanizan la institucionalidad, y con ello devuelven algo esencial a la política: la calidez, la verdad, el reconocimiento del otro.

González Ferro no solo es un legislador activo, que ha demostrado independencia, coraje y compromiso en la Cámara de Diputados plantándose al autoritarismo, la impunidad y falta de respeto como subestima a las nuevas generaciones. Nico es también un dirigente que sabe que la política es, antes que nada, una red de valores y de afectos sinceros. Que honrar al conductor que te inspira, que tender la mano al que te abrió camino, no es sumisión, es gratitud y nobleza.

Frontera, el conductor que genera respeto y cariño

El denominador común en todos estos mensajes —el de Nicolás, el de Fernando, el de Germán, el de Cristian, el de Mauro— es claro: Maxi Frontera es el referente que representa este tiempo. No impone, INSPIRA. No ordena con el dedo, lidera con el ejemplo, es el primero en arremangarse. Es el jefe que no necesita gritar para ser escuchado, porque su cercanía, su escucha activa y su coherencia lo hacen indiscutible, un 4×4 territorial.

Lo que está naciendo en San Luis es una nueva forma de hacer política. Una forma en la que los jóvenes se permiten ser genuinos, emocionales, agradecidos. Una política en la que las lágrimas no avergüenzan, los abrazos no debilitan y la palabra “hermano” dicha en público no compromete la autoridad, sino que la fortalece. CUYANOS Y HERMANOS…

El mensaje es claro: llegó otra generación, y llegó para quedarse

Nicolás González Ferro, con su mensaje sincero, confirma algo que ya es evidente: la política puntana ya no está marcada por el grito, el miedo ni la verticalidad. Está marcada por los valores, el respeto mutuo y el afecto como forma de liderazgo.

Y ese modelo colectivo no se declama. Se practica. Y se nota.

Entrada anterior Liderazgo, humildad y gratitud: el mensaje de Fernando Revello que honra a Maxi Frontera en su cumpleaños
Entrada siguiente Giraudo vs. Giraudo: la interna familiar que expuso a todo Terrazas del Portezuelo y dejó una incógnita para el 12 de mayo