Saltar al contenido
Por San Luis Streaming.
Tal como lo anticipó esta mañana en San Luis Streaming con Alberto Trombetta, Carlos D’Alessandro viajó hoy a Buenos Aires y mantuvo una reunión de alto nivel con Javier Milano, secretario de Gobiernos y Asuntos Municipales de la Presidencia de la Nación.
Lejos de las fotos vacías y las promesas de ocasión, el encuentro tuvo un contenido concreto: analizar el estado real de los municipios de San Luis y abrir canales directos con la Nación para el arribo de nuevas políticas públicas, financiamiento internacional y asistencia técnica. En la mesa estuvo la relación con el BID y otros organismos multilaterales, apuntando a proyectos de infraestructura y desarrollo que podrían marcar un antes y un después en la provincia.
Pero más allá de la gestión técnica, el movimiento tiene una lectura política inevitable: D’Alessandro está ocupando un lugar que nadie más en San Luis parece dispuesto –o capacitado– para ocupar. En un contexto donde los teléfonos no suenan y el diálogo entre los actores locales es escaso o nulo, él avanza con una agenda que combina unidad, pragmatismo y resultados tangibles.
Su mensaje es claro: San Luis no puede seguir dividido, y el futuro exige “unidad, grandeza y resiliencia” por encima de los intereses mezquinos que han frenado el crecimiento provincial durante años. La jugada lo posiciona no solo como nexo político de Javier Milei en la provincia, sino como posible arquitecto de un gran acuerdo provincial que trascienda partidos y nombres propios.
En tiempos de encierro político y enfrentamientos estériles, D’Alessandro parece decidido a marcar la diferencia: menos gritos, más gestión; menos mezquindad, más construcción; menos pasado, más futuro. Octubre está a la vuelta de la esquina, y en ese tablero, él ya empezó a mover las piezas.