«Daniel Sosa: ‘Es tiempo de ampliar el debate y reconstruir la política desde la justicia social’»

«Daniel Sosa: ‘Es tiempo de ampliar el debate y reconstruir la política desde la justicia social’»

El dirigente político Daniel Sosa analizó en San Luis Streaming la conformación del Frente por la Justicia Social, un nuevo espacio que busca revitalizar el debate político en San Luis con una mirada inclusiva y transformadora. En su intervención, Sosa destacó la necesidad de reconstruir la militancia, alejándola de la obsecuencia y devolviéndole su rol fundamental en la discusión de ideas y proyectos de país.

“Nos está faltando el ejercicio de la reflexión y la discusión real en política. La justicia social es un principio que debemos recuperar y defender”, afirmó.

Además, criticó con dureza el modelo del gobierno nacional encabezado por Javier Milei, al que calificó como un neoliberalismo extremo que hambrea a la gente y destruye derechos fundamentales.

Un nuevo frente con identidad peronista y vocación amplia

El Frente por la Justicia Social nace como un espacio donde confluyen distintos sectores del peronismo y otras expresiones políticas y sociales con el objetivo de construir una alternativa frente al modelo de ajuste y exclusión.

Sosa destacó que la conducción del frente está en manos de Fernando Gatica, Mariela Cross, Piri Contino y un equipo de referentes en distintos puntos de la provincia.

“Yo solo acompaño y ayudo en lo que puedo. Acá hay militantes comprometidos con capacidad de conducción y con una idea clara de lo que queremos construir”, sostuvo.

El dirigente también enfatizó que el frente no es un espacio sectario ni excluyente, sino que busca ser un lugar de confluencia para quienes creen en la necesidad de un modelo de país basado en la justicia social y la distribución equitativa de la riqueza.

“En tiempos de retroceso social, los marcos de alianzas se amplían. No estamos construyendo desde la división, sino desde la unidad de los que quieren una Argentina mejor”, señaló.

«El peronismo debe volver a ser un espacio de pensamiento crítico»

En su análisis sobre la actualidad política, Sosa subrayó la importancia de recuperar el debate de ideas dentro del peronismo, evitando caer en la obediencia ciega a los liderazgos.

“Siempre se dijo que los obsecuentes traicionan y los leales discuten. Hoy nos falta ese espíritu de discusión y pensamiento crítico”, afirmó.

En este sentido, remarcó que la justicia social ha sido puesta en el centro del ataque del gobierno de Milei, lo que convierte su defensa en una bandera fundamental para el futuro.

“Milei dice que la justicia social es una aberración. Nosotros creemos que es la base de una sociedad equitativa”, expresó.

Críticas al modelo de Milei: «Por mí que se vaya al diablo»

Sosa no ocultó su rechazo al gobierno de Javier Milei, al que calificó de neofascista y destructor del tejido social.

“Este modelo de Milei por mí que se vaya al diablo. No creo en una Argentina sin justicia social, sin trabajo y sin derechos”, disparó.

También resaltó que las medidas del gobierno han profundizado la desigualdad y el desempleo, empujando a sectores vulnerables a la desesperación.

“Estamos viendo día a día el impacto de estas políticas. Hay compañeros protestando por la falta de agua en los barrios, otros peleando porque no les pagan los viáticos. La gente está sufriendo y este gobierno no tiene respuestas”, denunció.

Un llamado a la militancia y a la acción política

En la parte final de la entrevista, Sosa insistió en la importancia de fortalecer la militancia política con un sentido colectivo, dejando de lado personalismos y disputas mezquinas.

“No hay que ser una carga para la política, sino ayudar a organizar y construir. Es momento de sumar, no de dividir”, sostuvo.

Con una visión de unidad y una fuerte crítica al modelo actual, Daniel Sosa reafirma su compromiso con la construcción de un espacio político que ponga nuevamente en el centro la justicia social, la igualdad y la participación real de la militancia.

Entrada anterior «Julio Bárbaro: ‘Argentina está en agonía porque no genera líderes, solo negocios’»
Entrada siguiente «Luis Gil: ‘Maxi Frontera superó la discusión del Partido Justicialista y es el líder de una nueva etapa Provincial'»