Por Gustavo Thompson
Desde el 10 de diciembre de 2023, Villa Mercedes vive una transformación profunda. No solo en su gestión, sino en su identidad. Aquella jornada marcó el inicio de un relato de pertenencia, orgullo y reconstrucción emocional que perforó el corazón de los mercedinos: «Primero Villa Mercedes, segundo Villa Mercedes, tercero Villa Mercedes». No fue una consigna vacía; fue una declaración de amor a la ciudad, un compromiso colectivo, y una hoja de ruta para el desarrollo.
A casi dos años de aquel punto de partida, el relato no solo se sostuvo, sino que se fortaleció. Creció en esencia, se volvió bandera y unió a generaciones, barrios, sectores sociales y políticos en torno a una identidad común. Se demostró que cuando el liderazgo es genuino y el discurso nace del corazón del pueblo, las palabras se convierten en acción y las promesas en transformación. Ese es el corazón del proyecto que lidera Maximiliano Frontera.
El resultado de las elecciones del 11 de mayo será el reflejo de esta narrativa hecha carne en la vida diaria de los vecinos. Pero más allá del resultado electoral, el 12 de mayo nacerá un nuevo relato. Uno que, sin abandonar su esencia mercedina, comenzará a tender puentes hacia un sueño más grande: unir San Luis. Y allí, el nuevo lema marcará el rumbo: «Primero San Luis, segundo San Luis, tercero San Luis».
Este nuevo camino, con horizonte en el 2027, estará guiado por el cumplimiento del acuerdo entre Maximiliano Frontera y el gobernador Claudio Poggi. Un pacto de respeto institucional, de gestión responsable y de unidad territorial. Si Poggi no traiciona ese acuerdo, Villa Mercedes no lo hará. La lealtad, como lo ha demostrado Frontera, es parte indisoluble de su ADN político.
Pero la proyección es clara: San Luis necesita un nuevo ciclo. Una nueva generación de dirigentes que interprete los signos de los tiempos, que camine con los pies en la tierra y la mirada en el futuro. San Luis necesita dejar atrás las lógicas envejecidas del poder octogenario que marcó las últimas décadas.
Maxi Frontera y Claudio Poggi, si la responsabilidad y la coherencia los guían, tienen en sus manos la posibilidad histórica de unir la provincia desde la pluralidad, desde la gestión efectiva y desde la esperanza.
El relato comienza de nuevo el 12 de mayo. La historia de un pueblo que primero se encontró a sí mismo, y ahora empieza a soñar con unir a todos los pueblos de San Luis.