Saltar al contenido
El dirigente político Diego González analizó en San Luis Streaming la realidad nacional y provincial de cara a las elecciones legislativas 2025. En su intervención, destacó la fortaleza del gobierno de Claudio Poggi, la crisis del peronismo en San Luis y la necesidad de mejorar la representación legislativa de la provincia a nivel nacional.
Poggi y la política en San Luis: “No hay razones para pensar lo contrario”
Para González, el panorama provincial está claramente definido y no deja dudas sobre la continuidad del actual gobierno:
«Claudio Poggi tiene la vaca atada en la provincia, no hay discusión en ese punto. No existe ninguna razón para pensar lo contrario. Más allá de que alguno pueda tener una idea distinta, la gente va a acompañar lo que proponga el actual gobernador.»
Según explicó, la gestión de Poggi ha sido valorada no solo por sus decisiones, sino también por su estilo de gobierno:
«La gente también aprobó las medidas que tomó y las que no tomó. Antes se gobernaba de más, parecía que el gobierno hacía 50 cosas por día y en realidad hacían dos o tres centrales. Hoy hay un gobierno más conservador, más tranquilo y eso es lo que Poggi representa.»
El peronismo, en crisis y sin rumbo
González fue tajante al hablar sobre la situación del peronismo en San Luis. Para él, la caída del espacio justicialista es una consecuencia de la gestión de Alberto Rodríguez Saá:
«El peronismo de San Luis, como está planteado hoy, no da para más. Alberto Rodríguez Saá tuvo la extraña habilidad de destrozar el modelo político que sostuvo la provincia durante décadas.»
En este contexto, destacó la figura del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, como el dirigente con mayor proyección dentro del peronismo sanluiseño:
«Maxi fue el primero que dijo que el peronismo de San Luis, en su actual forma, no da para más. Es, sin dudas, el dirigente justicialista de mayor envergadura política en la provincia.»
“San Luis necesita una mejor representación nacional”
En relación con la representación de San Luis en el Congreso, González criticó duramente el desempeño de los actuales legisladores nacionales:
«San Luis necesita mejorar su representación política a nivel nacional. Hoy, nuestros legisladores brillan por su ausencia. No hay ninguno que realmente defienda los derechos de los sanluiseños en el Congreso.»
En este sentido, mencionó el caso del senador Fernando Salino como un ejemplo de la decadencia política de algunos sectores:
«Salino es senador nacional porque es cuñado de Alberto Rodríguez Saá y porque justo le faltaban dos años para jubilarse. No representa los intereses de San Luis, sino los suyos propios.»
Además, subrayó que los representantes de la provincia están ausentes en debates clave:
«Uno ve que en los debates nacionales nunca hay un legislador de San Luis opinando. En las listas de diputados que menciona cualquier medio, nunca aparece alguien que diga algo por San Luis. ¿Dónde están?»
2025, una elección clave para el futuro
Para González, las elecciones legislativas serán fundamentales para consolidar liderazgos y definir el futuro político de San Luis. En ese sentido, expresó la necesidad de elegir legisladores que realmente representen a la provincia y no a intereses personales.
«Es clave que en esta renovación legislativa aprovechemos la oportunidad para mejorar la calidad de la representación política en San Luis. No podemos seguir con diputados y senadores que solo se ocupan de sus propios intereses.»
Finalmente, reafirmó su compromiso con la política y su rol en este proceso de transformación:
«Mi función es acompañar, asesorar y, si hay que protagonizar, hacerlo. La provincia necesita dirigentes comprometidos y yo voy a estar donde tenga que estar para aportar en este proceso.»