Diego González y su mirada sobre el presente político en San Luis: ‘Alberto Rodríguez Saá está solo’

Diego González y su mirada sobre el presente político en San Luis: ‘Alberto Rodríguez Saá está solo’

En una reciente entrevista en San Luis Streaming, el dirigente Diego González analizó el escenario político nacional y provincial, abordando tanto el impacto del escándalo de la criptomoneda en el gobierno de Javier Milei como la reconfiguración del peronismo en San Luis tras la salida de Maximiliano Frontera del Partido Justicialista.

El escándalo cripto y el impacto en Milei

Para González, la crisis que atraviesa el presidente Javier Milei debido a su promoción de una criptomoneda fraudulenta es grave y evidencia una serie de errores estratégicos. «Un presidente tiene prohibido por ley auspiciar y promocionar un emprendimiento privado, y eso es exactamente lo que hizo Milei», sostuvo. También enfatizó en la falta de una estructura institucional sólida en la gestión libertaria: «Milei se ve a sí mismo como un influencer, además de presidente. Eso marca una gran diferencia con otros líderes.»

El abogado penalista también destacó el impacto global del escándalo: «Muchos en el mundo veían en Milei un posible líder innovador, incluso con potencial para un Premio Nobel de Economía. Pero ahora hasta el FBI está investigando el caso, y su imagen internacional está en jaque».

Maximiliano Frontera y la nueva configuración política en San Luis

Al referirse al escenario local, González celebró la decisión del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, de abandonar el Partido Justicialista y encabezar un nuevo espacio político: «El peronismo siempre tuvo una vocación frentista y lo que está haciendo Maxi es reafirmar esos valores. El sello no significa nada si no hay un proyecto sólido detrás».

En relación al frente que Frontera está conformando junto al gobernador Claudio Poggi y otros sectores políticos, González remarcó su importancia estratégica: «Va a ser un espacio potente de cara a las elecciones del 11 de mayo. No hay dudas de que quienes lo integren representarán una alternativa real para la provincia».

Críticas directas a Rodríguez Saá

Uno de los puntos más contundentes de la entrevista fue la crítica a la conducción de Alberto Rodríguez Saá, a quien González señaló como el gran responsable de la debacle del peronismo en San Luis. «Él cree que es el dueño del PJ y la dirigencia le ha dado la espalda masivamente», sentenció.

También hizo referencia a la falta de autocrítica del exgobernador y a la desconexión con la realidad política: «Rodríguez Saá sigue creyendo que está invicto porque no fue candidato, pero la realidad es que su proyecto quedó reducido a un grupo muy pequeño de seguidores». González incluso reveló un dato llamativo sobre la interna peronista: «Pidió ladrillos y cemento para achicar la sede del PJ y que parezca que hay más gente en las reuniones».

En contraposición, González elogió el liderazgo de Frontera y su actitud institucional: «A diferencia de Rodríguez Saá, Maxi entendió que es intendente de todos los vecinos, no de una facción política. Eso habla de su madurez y de su compromiso con la gente».

El futuro del peronismo en San Luis

González cerró la entrevista con una reflexión sobre el futuro político de la provincia: «Hoy el peronismo de San Luis no está representado por Alberto Rodríguez Saá, sino por quienes buscan una renovación real. Frontera, junto a otros dirigentes, está construyendo ese camino. En cambio, Rodríguez Saá se quedó solo».

Fuente: https://lalinea.org/diego-gonzalez-y-su-mirada-sobre-el-presente-politico-en-san-luis-alberto-rodriguez-saa-esta-solo/

Entrada anterior Miguel Ángel Bonino: «Maxi Frontera es el futuro, Alberto Rodríguez Saá es el único responsable del desastre en San Luis»
Entrada siguiente Víctor Moriñigo: «San Luis tiene todo para estar mejor y podemos aportar desde la Legislatura»