DIEGO MORENO, EL HOMBRE DETRÁS DE LA LIMPIEZA: «EL DAÑO NO ES AL GOBIERNO, ES A LA CIUDAD Y SU GENTE»

DIEGO MORENO, EL HOMBRE DETRÁS DE LA LIMPIEZA: «EL DAÑO NO ES AL GOBIERNO, ES A LA CIUDAD Y SU GENTE»

El responsable de Servicios Públicos de Villa Mercedes, Diego Moreno, visitó el programa “Tiempos de Poder” por San Luis Streaming y habló sin eufemismos sobre el estado de la ciudad, el compromiso de su equipo y la responsabilidad ciudadana. Emergencias, microbasurales, vandalismo y modernización: una charla sincera con quien está al frente de una de las áreas más críticas y visibles de la gestión Frontera.

Diego Moreno no es una cara frecuente en los medios, pero todos conocen su trabajo. Cada vecino que se queja del estado de las calles, de la basura acumulada o de un árbol caído, sin saberlo, está hablando de su área. En una entrevista con Federico Velázquez en San Luis Streaming, Moreno dio nombre y rostro al trabajo silencioso y permanente de los Servicios Públicos de Villa Mercedes.

“Esta ciudad me vio nacer y me vio crecer. Trabajar por ella es un honor, pero también una enorme responsabilidad”, aseguró. Su equipo, dijo, funciona como “el brazo ejecutor del Comité de Crisis”, con intervenciones rápidas ante emergencias, como inundaciones o caídas de árboles, que afectan la vida cotidiana y los corredores sanitarios.

Moreno detalló que el área trabaja los 365 días del año y que se organizan en tres turnos de ocho horas para garantizar presencia constante. “Nuestro protocolo de emergencias ya está establecido. Antes de cada tormenta se revisan canales, bocas de tormenta, zonas críticas. No se improvisa”, explicó.

Pero también dejó al descubierto una realidad dura: la falta de conciencia de parte de algunos vecinos. “Hay una conducta que preocupa: abrir bolsas de residuos, arrojar electrodomésticos a las bocas de tormenta, formar microbasurales en cuestión de horas. Eso no es necesidad, es daño deliberado.”

En ese contexto, el municipio ha tomado medidas: denuncias penales, formación de brigadas ecológicas y sanciones ejemplares. “Hemos secuestrado vehículos, aplicado multas y asignado tareas comunitarias. No por venganza, sino porque ya agotamos todos los recursos del diálogo”, sostuvo.

Uno de los puntos más contundentes de su discurso fue cuando dijo: “El daño no es contra el secretario ni el intendente. El daño es al vecino que paga sus impuestos, que vive en esta ciudad, que la quiere ver limpia.”

Moreno también confirmó un ambicioso plan a tres etapas: renovación del parque automotor, contenedores en el centro y una política de concientización que involucre activamente a otras áreas municipales. “Queremos parecernos a las ciudades que admiramos. Pero eso requiere esfuerzo conjunto: de nosotros y de los vecinos.”

El funcionario remarcó que los domingos no hay recolección ni limpieza, y que durante lluvias fuertes, se suspenden los servicios por seguridad del personal. “Hay que entender que esto es una cadena. Si alguien la rompe, todo se atrasa.”

Con tono firme y a la vez respetuoso, Diego Moreno dejó un mensaje claro: “Tenemos los medios, tenemos la voluntad. Pero necesitamos que el vecino dé ese paso. No por nosotros, sino por Villa Mercedes.”

Entrada anterior Carolina Carrascul: la emoción disruptiva como herramienta de transformación
Entrada siguiente El valor del consenso, la mirada colectiva y los nuevos líderes sembradores en tiempos de transformación