El 2 de abril será el día de la liberación de EE.UU.”: Emily Primiani desde Florida defiende las políticas de Trump y habla de un mundo en reacomodamiento

El 2 de abril será el día de la liberación de EE.UU.”: Emily Primiani desde Florida defiende las políticas de Trump y habla de un mundo en reacomodamiento

En una entrevista exclusiva con Alberto Trombetta en San Luis Streaming, Emily Anne Primiani, desde Fort Lauderdale (Florida), analizó la realidad de los Estados Unidos en medio del impacto global generado por las decisiones del presidente Donald Trump. Con una postura clara y sin medias tintas, Primiani defendió el viraje proteccionista de la actual administración y aseguró: “El 2 de abril será recordado como el día de liberación de este país”.

Primiani, esposa del argentino Julio y conocedora de la coyuntura norteamericana, destacó que Trump no busca “dañar a otros países”, sino establecer relaciones comerciales justas. “Hay más de 50 países que ya han llamado para negociar con EE.UU. con la idea de tener acuerdos recíprocos”, sostuvo.

“Vietnam cobra un 90% de tarifas a los productos estadounidenses, mientras nosotros solo cobramos un 34%. Eso no es comercio justo”, explicó, ejemplificando cómo el nuevo esquema de aranceles busca «repatriar el trabajo y la producción», sobre todo para revitalizar una clase media estadounidense que, según ella, está agotada tras décadas de políticas globalistas.

“Trump no quiere que dependamos de otros países para nuestra seguridad. Durante la pandemia, fue evidente nuestra dependencia de China hasta en medicamentos. Él quiere recuperar la autosuficiencia industrial que tuvimos en los años ‘40 y ‘50”, sentenció.

Sobre la comparación inevitable con Javier Milei, presidente de Argentina, Primiani fue tajante: “La diferencia es que Trump tiene mucho que perder si esto no funciona. Puede enfrentar un juicio político y perder su lugar. Pero hasta ahora, su popularidad crece, sobre todo en la clase media trabajadora”.

Respecto al conflicto comercial con China, y los recientes movimientos en las bolsas del mundo, Primiani no negó que habrá un “período de inestabilidad”, pero defendió la estrategia como necesaria: “Es la operación que necesitábamos. El paciente estaba enfermo. Ya fue operado. Ahora está tomando la medicina”.

También se mostró crítica de las manifestaciones que ocurren en EE.UU.: “No son espontáneas. Son organizadas. Hay intereses detrás. No todo es lo que parece”, advirtió.

La entrevista cerró con una declaración que resume su mirada: “Trump es un hombre de negocios. No entró a perder. Si este país mejora, las consecuencias positivas van a llegar también al resto del mundo. Pero primero hay que pensar en casa”.

Desde San Luis, la conversación con Emily Primiani dejó ver no solo cómo se perciben las políticas de Trump en sectores de la ciudadanía estadounidense, sino también cómo el mundo entero está entrando en un nuevo reordenamiento geopolítico. Argentina, por ahora, observa desde la barrera.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=zvw4sjjm17M

Entrada anterior Raúl Timerman: “El deterioro de Milei es irreversible y ya comenzó”
Entrada siguiente  “Un país guionado para el saqueo”: Daniel Sosa y una mirada cruda sobre el modelo Milei