La última sesión legislativa de la Honorable Cámara de Diputados marcó, sin lugar a dudas, el comienzo del final de la vida política institucional de Alberto Rodriguez Saá.
Más allá del rechazo de las cuentas de inversiones declaradas por la gestión de Alberto Rodriguez Saá en donde, entre otras cosas, los sanluiseños nos enteramos que Alberto gastaba $ 2.200.00 por día en aquel entonces, hoy serían más de $ 3.500.000 en conceptos de gastos reservados, las declaraciones del Diputado AlbertoLeyes asegurando que hay una clara maniobra de conspiración en contra del actual Gobierno Provincial para derrocarlo en tiempos democráticos y, finalmente, las actuales 20 causas judiciales de carácter millonario en contra de ex funcionarios de Alberto Rodriguez Saá lo ponen en el ranking Nº 1 de máxima corrupción de la historia de San Luis.
Desde el punto de vista político, el mismo Alberto Rodriguez Saá comenzó su primera gestión como gobernador hace casi 9 años y, en la legislatura expreso: “Los viejos están enojados, los jóvenes no”, es así que desactivo a todo dirigente que superara los 45 años en la provincia de San Luis y le dió el lugar de preponderancia a los jóvenes, durante 8 años, sostuvo a los mismos jóvenes en el gabinete de su gobierno, nunca hizo cambios, solo realizó enroques, luego de dos gestiones (8 años), esta decisión política, como resultado político, preguntamos en el 2024 ¿qué resultados logró Alberto con los jóvenes?, la respuesta es simple, NADA, solo sirvió para sostenerse él, de esta manera, queda clara la maniobra de que, el tema de los jóvenes fue una vil mentira, los uso, los dejó en el punto mas alto de desprestigio y corrupción para quedar él como imagen líder y con posibilidad de volver al poder.
Hoy podemos asegurar que esta clara realidad de Alberto señala que comienza a transitar el fin de su carrera política institucional a tal punto que lo sabe perfectamente, para muestra solo hace falta mostrar la realidad de El Diario de la República, punta de lanza de sus estrategias conspirativas contra todo lo que se ponga al frente de sus caprichos, sabía que iba a jugar fuerte, es por eso que la aparto de la dirección a su hija y se pune él al frente, es simple, si alguien termina acusado y condenado será él pero, no irá preso, tiene 75 años y juega de esa manera.
Villa Mercedes, de esta manera, se come un plato frio contra quienes intentaron minimizar y subestimar la segunda ciudad más importante de la provincia que se planto con una sola bandera, la de defender y custodiar Villa Mercedes, su Intendente es Maximiliano Frontera y, una vez más, se coloca indiscutidamente, como el nuevo perfil político de la institucionalidad de la provincia de San Luis que, a pesar de las campañas de desprestigios que afronta, supera y avalan sus cuentas de inversiones año tras año, sostiene superávit y no para de gestionar en plena época de profunda crisis económica en la Argentina, las personalidades más importantes de la provincial de San Luis: gobernadores, intendentes, ex ministros, están seriamente denunciados por casos de corrupción, Villa Mercedes se mantiene diferenciado de semejantes escándalos, Alberto es el personaje que mas hace acento en desmedro de Villa Mercedes y hoy, le estamos respondiendo con honestidad, inteligencia y alto compromiso de conducta democrática, Villa Mercedes no cruzó, no cruza, ni cruzará los límites de la prudencia y ejemplo a las nuevas generaciones, la impunidad y desparpajo que denigran la política e institucionalidad en San Luis esta enquistada en la ciudad capital, el interior no tiene nada que ver con semejantes desprolijidades.
Los hermanos Rodriguez Saá han cumplido una etapa, sus mentes no condicen con la realidad, fueron formados con otras modalidades que hoy son repudiables y hasta vomitivas.
San Luis espera que el Gobernador Poggi deje los grises y se diferencie definitivamente de los hermanos Rodriguez Saá como lo hace Frontera.-