En una entrevista con San Luis Streaming, el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno dejó en claro su diagnóstico sobre el presente político argentino y el rumbo del mundo. Con su estilo frontal, aseguró que el gobierno de Javier Milei está llegando a su fin y que la globalización ha colapsado, dando paso a un nuevo esquema geopolítico liderado por Donald Trump, Vladimir Putin y el Papa Francisco. En un paralelismo histórico, comparó la reciente reunión en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski con la caída del Muro de Berlín, marcando, según su visión, el punto de quiebre de la globalización.
«Esto es un antes y un después. Europa pierde protagonismo y el mundo se redefine en torno a tres líderes: el Papa, Trump y Putin«, sentenció Moreno, anticipando un cambio de paradigma en el tablero internacional.
Pero su análisis no se limitó al plano global. En clave doméstica, Moreno insistió en que Milei está desorientado, ignorante y sin estructura de poder real, lo que, a su juicio, lo llevará a un inevitable ocaso.
«Milei no sabe lo que está pasando en el mundo»
El exfuncionario peronista fue tajante al señalar que Milei no comprende la dinámica global y que sus políticas responden a una visión anarcocapitalista extrema, ajena a la realidad geopolítica actual. Para Moreno, el libertario es la antítesis de Trump, aunque el gobierno intente emularlo.
«Milei no entiende el mundo. No es que lo ignora, es que es ignorante. No sabe de macroeconomía, no sabe de finanzas, no sabe de comercio. Está convencido de cosas que no tienen sustento», disparó. En este sentido, mencionó el episodio del fallido lanzamiento del token «Libra», asegurando que el presidente argentino nunca comprendió el funcionamiento del sistema financiero internacional.
Además, comparó a Milei con Zelenski, asegurando que, al igual que el mandatario ucraniano, su desconocimiento de la realidad lo llevará a la caída. «Zelenski destruyó Ucrania. Milei está haciendo lo mismo con Argentina«, sentenció.
La pelea con el establishment: «Le cantaron piedra libre»
Moreno analizó el reciente enfrentamiento entre Milei y el Grupo Clarín, uno de sus antiguos aliados mediáticos. Según el exsecretario, la foto publicada por el diario con los rostros numerados de los jóvenes asesores del presidente es una advertencia directa: «Cuando te muestran así, es porque ya está. Es la señal de que se terminó«.
En su análisis, destacó que Milei se peleó con todos los sectores que lo sostenían: el establishment económico, el poder mediático y los sectores rurales. «Está aislado. Ya no tiene respaldo. El propio poder que lo llevó ahora está buscando cómo sacarlo«, explicó.
Un gobierno sin respaldo popular ni político
En la conversación con Trombetta, Moreno advirtió que Milei carece de una base de sustentación real, más allá de un grupo reducido de seguidores en redes sociales. «Su estructura no tiene peso. No hay movilización popular que lo respalde. Son apenas un grupo de chicos jugando a la política», ironizó.
Moreno también criticó la falta de reacción de la oposición ante los errores del gobierno. Hizo referencia al episodio entre Facundo Manes y Santiago Caputo, afirmando que el radicalismo todavía no tiene la «sangre en las venas» para enfrentar con firmeza al oficialismo. «Si Manes lo agarraba del cuello a Caputo, hoy era tapa del New York Times«, dijo, asegurando que la falta de carácter de algunos dirigentes impide que el conflicto político avance más rápido.
El peronismo como alternativa y el fin de la globalización
En su diagnóstico, Moreno aseguró que el futuro de Argentina está en la reindustrialización y en el retorno del peronismo doctrinario. Planteó que la globalización, tal como la conocimos, ha llegado a su fin y que el mundo entró en una nueva etapa donde el nacionalismo económico se impone.
«Se terminó el progresismo. Vuelve el peronismo del ’52 al ’55. La doctrina peronista es la única estructura de pensamiento que no nació en Europa, y eso es clave para entender lo que viene», explicó.
En ese sentido, aseguró que el próximo gobierno debe centrarse en recuperar el aparato productivo del país, alejándose de las políticas de ajuste y libre mercado que propone Milei. También pidió la salida de China de América Latina, argumentando que el continente debe avanzar hacia un modelo de desarrollo sin injerencias extranjeras.
¿Y después de Milei, qué?
Al ser consultado sobre el futuro político, Moreno consideró que el gobierno de Milei tiene los días contados y que en el corto plazo será reemplazado. Aseguró que la vicepresidenta Victoria Villarruel no tiene legitimidad para sostenerse en el poder y que, en caso de una salida anticipada, la Asamblea Legislativa deberá definir quién liderará la transición.
En este escenario, propuso como posibles figuras para tomar el mando a Mauricio Macri o Miguel Ángel Pichetto, aunque dejó en claro que el peronismo debe recuperar su rol protagónico.
«Si se adelantan las elecciones, ya veremos los candidatos. Pero el peronismo tiene que estar listo para gobernar y reconstruir el país«, enfatizó.
Conclusión: un gobierno en jaque
Las declaraciones de Guillermo Moreno reflejan un escenario político en plena ebullición. Para el exsecretario de Comercio, Milei está acorralado, sin respaldo popular ni institucional, y enfrenta un desenlace similar al de otros líderes que ignoraron las reglas del poder.
El factor determinante, según Moreno, será la reacción del establishment y los sectores de poder. «Cuando le cantan piedra libre, la partida está terminada», advirtió, en referencia a la cobertura mediática que ya empieza a marcar el ocaso del libertario.
En este contexto, el peronismo aparece, según su visión, como la única alternativa real para reindustrializar el país y recuperar la estabilidad económica. «Este modelo se acaba, y nosotros tenemos que estar listos para lo que viene«, concluyó.