Saltar al contenido
A poco más de tres meses para las elecciones provinciales en San Luis, el clima político comienza a intensificarse. Las principales fuerzas políticas ajustan sus estrategias y cierran alianzas, mientras surgen especulaciones sobre candidaturas y movimientos internos. Con el 22 de marzo como fecha límite para la inscripción de alianzas y presentación de listas, el panorama político se define con una mezcla de encuestas, expectativas y desafíos en la implementación de un nuevo sistema electoral.
ENCUESTAS: DUDAS Y DESAFÍOS PARA EL OFICIALISMO
Recientes encuestas encargadas por el oficialismo arrojan datos relevantes para la contienda. La gestión del gobernador Claudio Poggi presenta una imagen positiva que oscila entre el 50% y el 60%. Sin embargo, la intención de voto desciende al 40%, con un 25% para La Libertad Avanza y un 20% para el PJ.
Un dato llamativo es la alta imagen positiva de Javier Milei en la provincia, que alcanza el 60%. Esto genera interrogantes sobre cómo se dividirá el voto: ¿prevalecerá el respaldo a la gestión provincial o la adhesión al gobierno nacional? El oficialismo apuesta por consolidar su apoyo local, aunque el resultado final solo se conocerá el 11 de mayo.
BOLETA ÚNICA: UN NUEVO DESAFÍO ELECTORAL
Uno de los grandes cambios en esta elección será la implementación de la Boleta Única Papel, que debutará en San Luis. Este sistema unifica las opciones electorales en una sola papeleta, permitiendo al votante marcar por lista completa o seleccionar candidatos específicos. Sin embargo, la falta de información sobre el formato del voto y la escasa capacitación generan incertidumbre. La capacitación al electorado es urgente para evitar contratiempos el día de los comicios.
UNIDAD OFICIALISTA: EL TEST DE LA COALICIÓN
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener la unidad interna tras la eliminación de la ley de lemas. Esta vez, habrá lista única en todos los departamentos, definida por el gobernador y su equipo cercano. Poggi dejó en claro que los partidos aliados que decidan presentar candidatos por fuera quedarán automáticamente fuera de la coalición. Hasta ahora, ninguna fuerza parece dispuesta a arriesgar su permanencia dentro del espacio oficialista.
LA BATALLA CLAVE EN GENERAL PUEYRREDÓN
Considerada la «madre de todas las batallas», la elección en General Pueyrredón será clave. Allí se elegirán 10 diputados provinciales, varias intendencias y concejalías. El oficialismo busca garantizar al menos cinco bancas en la Cámara de Diputados, con figuras destacadas como el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, y el intendente de Juana Koslay, Jorge Videla. Se espera una sorpresa con el nombre que representará al Gobernador Poggi (Avanzas). Se barajan nombres adicionales, incluidos referentes de distintas localidades, con el objetivo de armar una lista sólida que consolide su posición en la región.
EL «ACUERDO DE UNA VEREDA SOLA»
En el Departamento Pedernera, el oficialismo y el intendente Maximiliano Frontera habrían sellado un acuerdo estratégico para las elecciones. La lista incluiría al actual senador Adolfo Castro Luna y un reparto equitativo de concejalías entre Avanzar, la UCR y el sector de Frontera. Este entendimiento busca garantizar tranquilidad en la gestión local y mantener la mayoría legislativa.
EL FUTURO DE ALBERTO RODRÍGUEZ SAÁ: INCÓGNITA EN LA OPOSICIÓN
Por primera vez, Alberto Rodríguez Saá enfrentará una elección desde la oposición, sin la estructura y los recursos del gobierno. Aunque se especula que podría liderar la lista de diputados provinciales, la posibilidad de una derrota parece desmotivarlo. En cambio, su apuesta más probable sería competir como diputado nacional, aprovechando la fragmentación de la oposición y buscando ser un referente contra Javier Milei.
LA LIBERTAD AVANZA: ENTRE ACTIVIDAD Y DIVISIONES
La Libertad Avanza también tuvo su protagonismo en la Fiesta de la Calle Angosta. Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado, hizo entrega de una distinción al intendente Frontera y supervisó actividades de afiliación en un concurrido stand. Otros referentes, como Ivanna Arrascaeta, también estuvieron presentes, aunque se evidencia una falta de cohesión interna en el espacio libertario.
CONCLUSIÓN: UN ESCENARIO DE DEFINICIONES Y TENSIONES
Las elecciones en San Luis prometen ser intensas y definitorias, tanto para el oficialismo como para la oposición. Entre encuestas que reflejan una sociedad dividida, un nuevo sistema electoral y las tensiones internas en los partidos, el escenario está lejos de estar definido. La estrategia, la unidad y la capacidad de generar esperanza en el electorado serán los factores decisivos para quienes aspiran a conquistar el poder en la provincia.