Enrique Ponce renunció como congresal del PJ: “No se puede construir donde no te quieren”

Enrique Ponce renunció como congresal del PJ: “No se puede construir donde no te quieren”

En un contundente mensaje de desprendimiento político y convicción personal, el exintendente de San Luis, Enrique Ponce, presentó su renuncia como congresal del Partido Justicialista (PJ) de la provincia. La decisión, que se hizo pública recientemente, responde a lo que él mismo definió como una falta de libertad para expresarse dentro del espacio y la imposibilidad de debatir ideas en un ámbito donde “todo está predefinido de manera arbitraria y sin discusión”.

“Estar cumpliendo un rol cuando no tenés la libertad de expresión y cuando las decisiones se imponen sin posibilidad de ser debatidas, no tiene sentido. Si en un espacio no te quieren, no te valoran y no te dejan opinar, entonces hay que dar un paso al costado”, sentenció Ponce en diálogo con San Luis Streaming, dejando en claro que su salida no responde a un capricho, sino a la falta de condiciones para una participación real.

El dirigente, que fue intendente de la ciudad de San Luis en dos períodos, recordó que su intención siempre fue aportar al debate interno y contribuir a una renovación del peronismo basada en la equidad y la participación. Sin embargo, con el tiempo, advirtió que su rol dentro del partido era meramente decorativo. “Cada reunión en el PJ era un número, nadie se preocupaba por lo que uno podía decir o aportar”, lamentó.

Una estructura cerrada y un partido sin rumbo

Ponce no dudó en cuestionar el rumbo que ha tomado el peronismo en San Luis, especialmente bajo la conducción de Alberto Rodríguez Saá, a quien responsabiliza por haber alejado del partido a importantes dirigentes. “Se expulsa o se aparta a quienes piensan distinto. Lo mismo le pasó a Maximiliano Frontera, a Nicolás González Funes y a Cristian Gurruchaga. ¿Cuál es el resultado? Un PJ sin diversidad, sin debate y cada vez más alejado de la gente”, remarcó.

En ese sentido, el exintendente insistió en que la política debe ser un espacio de construcción colectiva y no un mero reparto de cargos. “Un partido político debe servir para resolver los problemas de la sociedad, para discutir propuestas y mejorar la vida de la gente. Pero aquí todo gira en torno a acomodar personas en determinados lugares sin ningún compromiso real”, disparó.

El futuro político de Ponce: “Me imagino en una banca”

Lejos de alejarse de la política, Ponce ratificó su vocación de servicio y su intención de seguir trabajando desde otro espacio. Consultado sobre su futuro, aseguró que se ve formando parte de la Legislatura. “Me imagino sentado en una banca de diputado, no para pelear ni para oponerme por oponerme, sino para generar proyectos que mejoren la vida de la gente. La política no puede seguir funcionando como un club de amigos que se pelean entre sí sin pensar en las verdaderas necesidades de la sociedad”, sostuvo.

Pese a que aún no definió a qué espacio se sumará, dejó en claro que no está dispuesto a cambiar sus convicciones ni a sumarse a un proyecto únicamente por conveniencia electoral. “Yo no me muevo por cargos, no voy a ir detrás de un ‘caballo ganador’ solo por un lugar. La política debe ser compromiso real con la gente, no un juego de acomodos personales”, enfatizó.

Ponce también destacó su trayectoria como abogado defensor de los derechos humanos y su trabajo en causas sociales. “Siempre estuve del lado de los más vulnerables, promoviendo recursos de amparo y acciones colectivas en la justicia. Esa es la línea que voy a seguir”, aseguró.

La crisis del PJ y el desafío de reconstruir el peronismo

La renuncia de Ponce se suma a una serie de movimientos que han sacudido al peronismo sanluiseño en los últimos meses. Su salida, al igual que la de otros dirigentes, evidencia una crisis de conducción y una creciente falta de identidad dentro del partido.

“Cuando nos convocaron nuevamente al PJ nos prometieron participación y equidad, pero nada de eso sucedió. El peronismo necesita una reconstrucción basada en la pluralidad, no en el autoritarismo”, concluyó.

Mientras el PJ provincial sigue sumido en disputas internas y alejado de los problemas reales de la gente, Enrique Ponce ya dio su primer paso hacia una nueva etapa política, dejando en claro que su compromiso con la transformación y el servicio público sigue intacto.

Entrada anterior Lealtad y Convicción: Diputados González Ferro y Gurruchaga Renuncian al PJ en Apoyo a Frontera
Entrada siguiente «Me voy porque no puedo traicionar mis convicciones»: Teresa Vergara renunció al PJ y criticó con dureza la conducción de Rodríguez Saá