Federalismo deportivo: ¿por qué se sigue ninguneando al automovilismo de Villa Mercedes?

Federalismo deportivo: ¿por qué se sigue ninguneando al automovilismo de Villa Mercedes?

Por Gustavo Thompson

La reciente decisión del Gobierno de San Luis de impedir que Ratón Pérez Eventos continúe desarrollando sus fechas de picadas en el Autódromo de La Pedrera no es un hecho aislado ni accidental. Es, lamentablemente, una expresión más de una larga historia de discriminación y centralismo deportivo, donde la capital provincial marca la agenda, impone silencios y margina a quienes desde el interior construyen con esfuerzo y pasión.

En Villa Mercedes, la comunidad del deporte motor no tiene dudas: esto no es solo una traba administrativa, es una señal política. Y no es nueva. Desde la época de los hermanos Rodríguez Saá, el automovilismo se concentró en San Luis capital, con apoyo logístico, cobertura institucional y visibilidad mediática. Los grandes nombres del automovilismo provincial salieron de allí, no siempre por mérito, sino porque se eligió invisibilizar a los talentos del interior.

Basta con repasar la historia del deporte motor provincial: las competencias, los campeonatos, los homenajes, los padrinazgos. Todo se centralizó. Incluso cuando se construyó el magnífico Autódromo de La Pedrera, en Villa Mercedes, se lo bautizó con un apellido capitalino: Biassi. Una vez más, la representación fue selectiva.

Ratón Pérez Eventos: una propuesta seria, local y en expansión

En ese contexto histórico de desigualdad, Ratón Pérez Eventos rompió moldes. Desde Villa Mercedes, con recursos propios, con errores asumidos y corregidos, logró instalar cinco fechas de picadas de autos y motos que convocaron público de toda la región, generaron movimiento turístico, activaron comercios, hoteles, talleres, feriantes, y pusieron a la ciudad en el radar nacional del deporte motor.

Pero hoy, pese a su crecimiento, su compromiso y su impacto, se le impide continuar. Sin diálogo, sin argumentos, sin respuestas. Y como si fuera poco, se habilita la llegada de organizadores de San Luis capital, inclinando una vez más la balanza.

¿Dónde quedó el federalismo prometido?

Cuando Claudio Poggi asumió la gobernación, miles de mercedinos confiaron en una nueva etapa, donde se acabaran las prácticas sectarias, donde se valorara el talento del interior, y donde el deporte —como la educación, la cultura o la infraestructura— se federalizara de verdad. Pero el caso de Ratón Pérez demuestra que la vieja escuela sigue vigente, buscan excusas absurdas arrogando cuestionamientos a un pibe de tan solo 17 años que tiene ganas de hacer, nada más que un pésimo ejemplo tratar de amputar el alma de un joven en la cual se lo castiga y no se lo abraza y apoya con grandeza.

Se sigue premiando a las organizaciones cercanas al poder capitalino, y castigando a quienes, desde el interior, se animan a organizar, a proponer, a crecer. Se sigue negando el diálogo y se siguen reproduciendo las prácticas políticas de otro tiempo, donde el mérito se reemplaza por la cercanía geográfica o política.

Basta de centralismo deportivo

El deporte motor no es un capricho ni un hobby elitista. Es pasión, es cultura, es trabajo. Es una forma de inclusión, de progreso y de identidad. Y en Villa Mercedes hay una comunidad entera que lo vive con fuerza y compromiso.

Lo que Ratón Pérez Eventos necesita no es favoritismo, es trato justo. Lo que Villa Mercedes exige no es privilegio, es respeto institucional. Lo que el Gobierno debe garantizar no es imposición, sino equidad y diálogo, privilegiar organizaciones capitalinas despojando talentos e impulsos mercedinos es propio de decisiones cuyo autores intelectuales son un canto a la miseria humana.

Porque mientras se hable de federalismo pero se actúe con centralismo, el cambio prometido será apenas una nueva cara con las mismas formas. Y eso, para los que creemos en una provincia plural y justa, no es aceptable.

En Villa Mercedes contamos con un lema y los mercedinos nos cuidamos, nos protegemos y, en este caso, somos corporativos y la federalización de las acciones en San Luis no son reales.

Entrada anterior Ratón Pérez Eventos: cuando una pasión colectiva merece diálogo y no castigo
Entrada siguiente Primero Villa Mercedes: un clamor que interpela al gobernador Poggi