Saltar al contenido
El dirigente libertario de Villa Mercedes, Franco Pedrozo, participó del programa conducido por Alberto Trombetta en San Luis Streaming, donde se refirió a la marcha en defensa de los derechos LGTBQ+, la administración de fondos estatales y la visión del gobierno de Javier Milei en torno a estas cuestiones. En un encendido debate, Pedrozo planteó que la izquierda ha utilizado históricamente estas causas para financiarse y manipular a la sociedad, desviando recursos públicos hacia sectores que, según él, responden a intereses políticos más que a una verdadera representación ciudadana.
Durante su intervención, Pedrozo lanzó una afirmación contundente: “Nosotros, los libertarios, no estamos en contra de la homosexualidad ni de la diversidad. Lo que estamos en contra es del uso del Estado para imponer ideologías y financiar marchas con dinero público”. Al mismo tiempo, remarcó que el oficialismo está decidido a cortar con estos mecanismos de financiamiento, en línea con lo que el presidente Milei expresó en su discurso en Davos, donde señaló que el movimiento LGTBQ+ y otras banderas progresistas han sido utilizadas como herramientas de manipulación política.
Sobre la marcha y el financiamiento estatal
Consultado sobre la manifestación en favor de la diversidad que se realizará el 1 de febrero, Pedrozo puso en duda la transparencia de su financiamiento y apuntó contra organizaciones que, en su opinión, han sido históricamente beneficiadas por el kirchnerismo. “Antes, estas marchas eran financiadas desde el Estado. ¿Hoy quién las paga? ¿Se están usando fondos públicos de manera encubierta?”, cuestionó el dirigente libertario, agregando que “el movimiento LGTBQ+ no representa a todos los homosexuales, hay muchos dentro del liberalismo que no quieren privilegios y que no ven bien este tipo de activismo subsidiado”.
En este contexto, hizo referencia al dirigente gremial Belloni, denunciado en el pasado por irregularidades en el manejo de fondos y por condicionar a beneficiarios de planes sociales a participar en manifestaciones. “Si esto es cierto, la marcha ya empieza manchada por intereses que no tienen nada que ver con la libertad”, afirmó Pedrozo.
La política libertaria y su visión sobre la oposición
El debate en el programa se tornó más encendido cuando se discutió la postura del gobierno de Milei sobre el financiamiento estatal de determinadas políticas. Pedrozo sostuvo que los libertarios están decididos a eliminar toda estructura burocrática que desvíe dinero público a cuestiones ideológicas. “Milei respeta a cada persona y su derecho a vivir como quiera, lo que no acepta es que el Estado imponga una forma de pensar ni que utilice dinero de los contribuyentes para sostener militancias disfrazadas de causas sociales”, expresó.
En el intercambio, el dirigente destacó que la actual administración ha logrado cortar con muchos de los vicios del pasado y que esto ha generado una reacción negativa en sectores que antes se beneficiaban del gasto público. “Nosotros agradecemos que expongan a estos personajes, porque la sociedad está viendo realmente quiénes son y cómo operan”, lanzó Pedrozo en una de sus declaraciones más tajantes.
El rol de los libertarios y su impacto en la política local
Pedrozo también se refirió al rol de los libertarios en San Luis y cómo enfrentan los desafíos que impone la política local. Reconoció que la comunicación con el gobierno nacional no es sencilla, pero insistió en que seguirán empujando el modelo de desregulación y ajuste que Milei propone. En este sentido, el dirigente señaló que el oficialismo ha logrado destapar numerosas irregularidades en el manejo de fondos públicos y que eso, en sí mismo, ya representa un avance.
Sobre su posición personal, Pedrozo destacó que es carpintero y que vive de su trabajo, lo que, según él, lo diferencia de muchos dirigentes tradicionales. “Sobreviví al mazazo, a la recesión y a crisis internas en mi empresa. No tengo miedo a la competencia ni a que abran los mercados”, aseguró, dejando en claro su postura en favor del libre comercio y la desregulación económica.
Finalmente, en un clima de debate intenso pero respetuoso, Pedrozo concluyó su intervención llamando a que se respete la diversidad de opiniones y se deje de manipular el discurso de Milei. “Este gobierno llegó para cambiar las reglas del juego y algunos todavía no lo entienden. La libertad no se negocia”, sentenció.