Gustavo Thompson, explosivo en el debate: ‘El oficialismo no tiene la causa correcta para ganar las elecciones’

Gustavo Thompson, explosivo en el debate: ‘El oficialismo no tiene la causa correcta para ganar las elecciones’

El reconocido estratega Gustavo Thompson protagonizó un encendido debate en San Luis Streaming junto a Alberto Trombetta y Fito Carranza, en el que insistió en que el oficialismo provincial está errando el camino de cara a las próximas elecciones. En su análisis, Thompson fue categórico: «No tienen la causa correcta para garantizar el triunfo».

Un diagnóstico severo sobre el escenario electoral

Desde el inicio del debate, Thompson se mostró visiblemente preocupado por la dirección que está tomando el oficialismo en la construcción de su campaña. «Nos encontramos con una estrategia que está atrapada en el pasado, intentando una pulseada de gestiones que no tiene sentido en un contexto electoral moderno», disparó.

Según el analista, el eje de la campaña se ha centrado en una comparación entre gestiones pasadas y presentes, lo que considera un error estratégico. «Alberto Rodríguez Saá no tiene ninguna posibilidad real de volver, pero el solo hecho de que el oficialismo entre en su juego ya es un riesgo», sostuvo. «Las elecciones no se ganan auditando gestiones, se ganan con una narrativa clara y una causa potente que conecte con la emoción del votante».

El peso de la boleta única y la identidad del frente

Uno de los puntos más álgidos del debate fue el análisis del nuevo sistema de votación con boleta única, un elemento que, para Thompson, juega un papel crucial en el resultado. «El impacto visual en la boleta es clave. Los libertarios ya tienen instalado su león, la gente lo buscará de inmediato. Rodríguez Saá tiene la estructura partidaria y el sello justicialista, que sigue teniendo peso en un sector. ¿Cuál es la imagen del oficialismo? ¿Cómo van a conectar con el votante en tan poco tiempo?», se preguntó.

La falta de identidad gráfica del frente liderado por Claudio Poggi y Maximiliano Frontera es, a su juicio, un grave error. «Si todavía no han presentado un logo, una marca que simbolice el proyecto, están corriendo muy por detrás. La gente vota símbolos, no discursos. No se puede improvisar una identidad en 45 días».

La causa: el gran ausente en la campaña

Para Thompson, la mayor debilidad del oficialismo es la ausencia de una causa electoral bien definida. «¿Cuál es la narrativa que van a instalar? ¿La gestión? Eso no moviliza a la gente. En cada elección, el votante busca resolver su dolor principal, y hoy el mayor dolor es la inseguridad. Mientras tanto, el oficialismo sigue enfocado en una campaña racional cuando el voto es 100% emocional».

El estratega fue contundente: «Los libertarios han entendido esto desde el principio. Ellos provocan, generan reacción, viralizan y dominan el debate público. En cambio, el oficialismo está apostando por una estrategia tradicional que ya no funciona en 2025».

El riesgo de perder las elecciones

«Si no cambian el rumbo ya, corren el riesgo de perder», sentenció Thompson. «La diferencia entre ganar y perder está en entender la agenda de la gente. Hoy la inseguridad ha desplazado a la inflación como la principal preocupación. ¿Dónde está la propuesta del oficialismo en ese tema? No la veo».

Finalmente, el debate cerró con una discusión intensa entre Thompson y Trombetta, quien cuestionó la forma en que el analista estaba planteando sus argumentos. «Vos le hablás a los clientes que te van a contratar para una campaña. Yo le hablo a la gente», le recriminó Trombetta. La respuesta de Thompson fue tajante: «No estoy vendiendo nada, estoy diciendo lo que va a pasar. Si no reaccionan, perderán».

Con un escenario electoral cada vez más competitivo y dinámico, las advertencias de Thompson parecen anticipar que el oficialismo tiene poco tiempo para reestructurar su estrategia. Si no logran definir una identidad clara y una causa movilizadora, podrían enfrentar una elección mucho más difícil de lo esperado.

Entrada anterior El auge de la ultraderecha: cómo la tecnología y la inteligencia artificial están reconfigurando la política global
Entrada siguiente Walter Magallanes: «Alberto Rodríguez Saá es una máquina de destrucción»