Saltar al contenido
La directora de Finanzas y Recursos de la provincia de San Luis expuso con claridad la situación económica actual, los impactos de la caída en la coparticipación nacional y la necesidad de una administración pública eficiente, ordenada y comprometida con el futuro.
En una entrevista clave en Tiempos de Poder por San Luis Streaming, María Eugenia Sosa Herrera, directora de Finanzas y Recursos de la provincia, trazó un diagnóstico preciso del presente económico que atraviesa San Luis en un contexto nacional adverso, con una contundente reafirmación de la línea de austeridad que promueve el gobernador Claudio Poggi.
“La recaudación nacional cayó en promedio un 8% y en mayo el descenso fue del 25% si lo comparamos con el mismo mes del año anterior. Eso nos obliga a ajustar, a ser responsables y prudentes”, explicó la funcionaria, al detallar la magnitud del impacto que la caída en la coparticipación federal tiene sobre las finanzas provinciales.
Sosa Herrera dejó en claro que el gobierno provincial enfrenta este escenario con firmeza, conciencia y compromiso: “No podemos gastar más de lo que ingresa. Administramos con responsabilidad porque hay que priorizar la continuidad de políticas públicas esenciales como el plan de viviendas o el mantenimiento de hospitales y patrulleros”.
Además, explicó que dos tercios del presupuesto están comprometidos en gastos fijos como sueldos, coparticipación municipal y beneficios sociales, por lo que el margen de acción es escaso: “La libertad para movernos en el gasto es muy limitada. Cada decisión presupuestaria debe ser milimétrica”.
Respecto a las posibles reformas tributarias nacionales —como la eventual modificación en el régimen del IVA— fue contundente: “Una alteración así sería gravosa para las provincias más chicas como San Luis. La ley de coparticipación es un convenio constitucional. No se puede cambiar sin el consenso de todas las provincias”.
La entrevista también reveló que el equipo económico trabaja día a día en la proyección de ingresos y el ajuste dinámico del gasto, incluso en medio de un clima macroeconómico nacional de incertidumbre: “No hay espacio para la improvisación. Controlamos cada peso con visión estratégica. Esa es nuestra forma de hacer política desde lo financiero”.
Finalmente, Sosa Herrera valoró la confianza y el respaldo del gobernador Claudio Poggi y remarcó que “la austeridad no es un ajuste insensible, sino una decisión ética que busca proteger lo importante: la continuidad de las políticas públicas que hacen al bienestar de todos los sanluiseños”.