«La Universidad Pública en Peligro: ‘Estamos Todos en el Mismo Barco y Está Haciendo Agua'»

«La Universidad Pública en Peligro: ‘Estamos Todos en el Mismo Barco y Está Haciendo Agua'»

Las alarmas vuelven a encenderse en el sistema universitario argentino. Con un presupuesto reconducido por segundo año consecutivo, sin aumentos en salarios, sin fondos para infraestructura, becas ni mantenimiento, la situación de las universidades públicas se torna crítica. Así lo expresó Arnaldo Pucci, Secretario General de ADOI, en su participación en el programa Tiempos de Poder – Resumen de la Semana, por San Luis Streaming.

El referente gremial formó parte del primer plenario del año del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), realizado en Potrero de los Funes, donde se discutieron las urgencias que atraviesa el sistema universitario. «La situación es grave. Hay docentes y no docentes que renuncian para trabajar de Uber porque no llegan a fin de mes. Se está perdiendo personal calificado, y eso pone en jaque la calidad educativa», advirtió Pucci.

Uno de los puntos salientes del encuentro fue la decisión conjunta de autoridades, gremios y estudiantes de presentar un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario ante el Congreso Nacional. «Esta vez no va a haber excusas. Vamos a mostrar de dónde se puede sacar la plata para sostener a la universidad pública. Y si hay veto presidencial, que los legisladores tengan el coraje de rechazarlo», sentenció.

Las cifras que manejan los gremios son contundentes: más del 80% del personal docente está por debajo de la línea de pobreza. Un auxiliar de primera con 20 horas semanales debe tener más de 12 años de antigüedad para superar los $420.000 de garantía salarial. Mientras tanto, las becas estudiantiles se mantienen en los valores de agosto de 2023, en un país donde la inflación ya ha superado los tres dígitos interanuales.

Pucci también apuntó a la doble moral de algunos legisladores: «Dan discursos encendidos en defensa de la educación pública, pero a la hora de votar el presupuesto nacional, esconden la mano o ni siquiera se presentan». Y no dejó de señalar que algunos de ellos responden directamente a gobernadores que, en lo local, sostienen otro discurso.

Consultado sobre la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), el dirigente valoró positivamente el giro institucional: «Hoy se puede trabajar, dialogar, hay una nueva etapa con capacidad de gestión y transparencia. Eso es clave para resistir esta etapa de recortes».

En cuanto al panorama futuro, Pucci adelantó que se viene un año de luchas profundas: “Habrá más acciones gremiales, conferencias de prensa, petitorios y seguramente nuevas movilizaciones. No podemos permitir que se destruya lo que tanto costó construir”.

El mensaje fue claro y contundente: la universidad pública está en peligro, y su defensa no debe quedar solo en manos de los actores directos. “¿Quién no tiene un hijo, un primo, un amigo en la universidad? Si no defendemos esto entre todos, el futuro se nos va de las manos”, cerró el dirigente.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1oKun3sgPX8

Entrada anterior “La Pedrera late con fuerza”: un fin de semana a pura actividad deportiva y social en Villa Mercedes
Entrada siguiente Miguel «Cacho» Arce: De la sotana al Concejo, con Malvinas en el corazón y la política como herramienta de transformación