Las encuestas de febrero en San Luis revelan el declive de la imagen de Milei y el crecimiento de Poggi y Frontera

Las encuestas de febrero en San Luis revelan el declive de la imagen de Milei y el crecimiento de Poggi y Frontera

Las últimas encuestas de la consultora de Roberto Bacman muestran un cambio en el panorama político argentino y confirman un debilitamiento de la imagen de Javier Milei. Según los datos relevados hasta el jueves pasado, el presidente conserva un 46% de imagen positiva, pero el rechazo ya supera el 52%.

Uno de los datos más impactantes del informe es la segmentación política estratégica, que evidencia cómo el núcleo duro del oficialismo apenas representa el 2% del electorado. En contraste, la oposición alcanza un 48,2%, con un 35% de rechazo absoluto al gobierno de Milei. «La oposición no tiene un liderazgo claro en este momento, pero el malestar con la gestión es creciente», explicó Bacman.

🔹 El panorama en San Luis

En la provincia de San Luis, los números de la encuesta reflejan una situación similar a la tendencia nacional, pero con particularidades propias. Bacman señaló que el gobernador Claudio Poggi sigue consolidando su imagen como administrador eficiente, mientras que la dirigencia peronista atraviesa una profunda crisis interna. «La interna del PJ en San Luis es feroz, y la falta de un liderazgo claro en la oposición está dificultando su reorganización», afirmó.

En este contexto, el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, aparece como un actor en ascenso dentro del nuevo escenario político provincial. Bacman destacó que su reciente renuncia al Partido Justicialista y la inminente presentación de un nuevo espacio político podrían redefinir el mapa político de San Luis. «Es un movimiento estratégico clave en una provincia donde el peronismo tradicional está en crisis y necesita una renovación», sostuvo.

🔹 Factores que impactan en la imagen de Milei

El analista destacó que la baja de la imagen presidencial no se explica solamente por el reciente escándalo de la cripto estafa –un caso que podría tener repercusiones judiciales en Argentina y Estados Unidos– sino por el desgaste natural del relato oficialista. «Las expectativas económicas están cayendo: la gente empieza a perder la confianza en que su situación personal o la del país mejoren», subrayó Bacman.

En este sentido, la encuesta refleja que mientras que en los primeros meses de gobierno la confianza en la baja de la inflación era el principal sostén del oficialismo, ahora la tendencia se revierte. «Si la inflación sigue bajando, puede sostener a Milei, pero si el dólar y los precios se descontrolan, la caída será inevitable», advirtió.

Otro factor clave que analiza Bacman es la comunicación del gobierno. «Este gobierno se sostiene en un relato que hasta ahora fue exitoso, pero acumula errores no forzados. Agresividad en las declaraciones, trolls que presionan de manera violenta en redes sociales y el respaldo del presidente a una estafa financiera ponen en peligro el éxito alcanzado», detalló.

Finalmente, el consultor aseguró que se avecinan tiempos difíciles para el oficialismo y que las próximas mediciones podrían mostrar un descenso aún mayor en la imagen presidencial. «El dólar está descontrolado y el riesgo país sube. En Wall Street ya miran con desconfianza y en Estados Unidos podrían aparecer juicios. Esto es un antes y un después para Milei», concluyó.

Las próximas semanas serán cruciales para determinar si el gobierno logra estabilizar su imagen o si el impacto de la cripto estafa y la crisis económica terminan marcando el principio de una caída sin retorno.

Entrada anterior «Me voy porque no puedo traicionar mis convicciones»: Teresa Vergara renunció al PJ y criticó con dureza la conducción de Rodríguez Saá
Entrada siguiente Maximiliano Frontera y su ascenso político: entre alianzas y desafíos en San Luis