Fundamentos del amparo
El abogado Daniel Llermanos presentó un amparo judicial en defensa del derecho electoral de los ciudadanos a elegir a Cristina Fernández de Kirchner como candidata, pese a la condena judicial que pesa sobre ella. El recurso fue presentado en nombre de los electores, no de la propia ex presidenta, y se apoya en principios constitucionales y jurisprudencia que distingue entre inhabilitación para ejercer un cargo y la posibilidad de postularse como candidata.
“No puede aplicarse la condena de forma extensiva. Cristina tiene derecho a ser candidata, aunque no pueda ejercer el cargo. La interpretación penal debe ser siempre restringida. Esto es básico en cualquier Estado de Derecho”, explicó Llermanos en diálogo con Alberto Trombetta.
Argumentos clave del planteo
-
Diferencia entre ser electo y ejercer: La condena inhabilita para el ejercicio del cargo, no para competir en elecciones. La Constitución y el Código Electoral no prohíben la postulación en casos sin sentencia firme definitiva, y aún con ella, el derecho del ciudadano a votar no puede ser anulado arbitrariamente.
-
Derecho político del votante: El amparo se apoya en el derecho del elector a elegir libremente entre todas las opciones legítimas, incluso si la candidatura puede derivar luego en una no asunción.
-
Anuncio previo a la condena: Cristina Fernández había anunciado su candidatura antes del fallo. “No fue posterior, por lo tanto está en posesión de estado político”, indicó.
-
Persecución política: Llermanos remarcó que hay un patrón histórico de persecución judicial al peronismo y una “cancha inclinada” en la justicia. “Molestan las políticas, no la persona. Como a Perón, como al pueblo bombardeado en el 55”, afirmó.
-
Jurisprudencia vigente: Citó antecedentes como el caso del concejal radical en Lanús en los 80 y el caso Amarilla en Misiones, donde se permitió competir electoralmente a personas condenadas pero sin sentencia firme.
Una lectura política y estratégica
Llermanos advirtió que este amparo no sólo es una herramienta judicial, sino un acto político en defensa de la democracia y la soberanía popular. “Quieren eliminar de la boleta a quien tiene el mayor nivel de conocimiento y cariño del electorado. No quieren a Cristina, porque temen al peronismo con vocación real de poder”.
En esa línea, señaló que las movilizaciones masivas en Plaza de Mayo son la expresión social de ese mismo reclamo, y que lejos de debilitarla, esta estrategia judicial y mediática revaloriza su figura pública.
“Los que quisieron proscribirla se equivocaron: la fortalecieron. Y fortalecieron, con ella, al peronismo”, concluyó.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=c4m-Ew9Gft0