Saltar al contenido
La historia de Lorena Saldaña es la de una mujer que, inspirada por la valentía y el sacrificio de sus antepasados, construyó su propio camino en San Luis. Dirigente social y política de la Costa del Comechingón, su vida es testimonio de esfuerzo, migración y lucha por los derechos de los más necesitados.
Sus abuelos, Mateo, María, Felipa y Augusto, fueron cuatro jóvenes del interior que emigraron a Buenos Aires en busca de un futuro mejor. Inspirada en ese legado, Lorena también decidió migrar, pero en su caso, el destino elegido fue San Luis. En este territorio, encontró la oportunidad de construir su hogar y su identidad, forjándose como referente comunitaria y luchadora incansable por la equidad y el desarrollo local.
Desde sus inicios en Buenos Aires hasta su arraigo en San Luis, Saldaña ha transitado por distintas facetas: bombero voluntario, dirigente de la mesa de deportes y activa militante en espacios de contención social como iglesias, comedores y agrupaciones políticas. Su compromiso con la comunidad se refleja en cada una de sus acciones, siempre orientadas a mejorar la calidad de vida de quienes la rodean.
Su agradecimiento hacia San Luis es profundo. No solo porque esta tierra le dio la posibilidad de crecer y consolidarse como propietaria tras haber atravesado situaciones de pobreza e indigencia, sino porque le permitió ejercer su libertad y desarrollarse plenamente. «San Luis me dio la posibilidad de ser, de convertirme en lo que soy», afirma con convicción.
Sin embargo, reconoce que aún hay mucho por hacer. La realidad que enfrenta la Costa del Comechingón y otras regiones del interior muestra que muchos jóvenes continúan migrando a grandes ciudades en busca de oportunidades, debilitando la continuidad del arraigo en los pueblos. Esta situación motiva su lucha, porque entiende que el desarrollo local es clave para frenar la migración y generar oportunidades en el propio territorio.
Para Lorena, el trabajo en red es esencial. Participar en espacios de decisión, desde los consejos municipales hasta el fútbol barrial, forma parte de una estrategia para abrir caminos y generar oportunidades. «Estamos todos en algún lugar buscando esa apertura, ese desarrollo y maduración que otras ciudades han logrado», expresa con la convicción de quien lucha por transformar su entorno.
En su mensaje, Saldaña también destaca la importancia de la equidad y el espacio de participación para las mujeres. Agradece a quienes le han brindado la posibilidad de expresarse y ser escuchada, resaltando la necesidad de una verdadera federalización de las voces del interior.
El testimonio de Lorena Saldaña es un reflejo de perseverancia y compromiso social. Su historia representa a muchas mujeres que, desde su lugar, trabajan incansablemente por sus comunidades, apostando a la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos.