«Luis D’Elía: ‘Rafecas debería ser procesado por encubrir a un Estado genocida'»

«Luis D’Elía: ‘Rafecas debería ser procesado por encubrir a un Estado genocida'»

En una entrevista contundente con Alberto Trombetta en San Luis Streaming, el dirigente social y político Luis D’Elía no se guardó nada al opinar sobre el procesamiento de la diputada de izquierda Vanina Biasi por presuntas expresiones antisemitas. Para D’Elía, la decisión del juez federal Daniel Rafecas constituye “una aberración judicial” que, según sus palabras, “debería ser él procesado por encubrir a un Estado genocida como el de Israel”.

El líder de MILES calificó de “delincuente” al magistrado, y recordó que Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, «tiene un pedido de captura internacional por genocidio que no se ejecuta». “¿En qué se diferencia Gaza de Auschwitz?”, preguntó retóricamente D’Elía, asegurando que Israel encarna “una concepción autoritaria, hegemónica y profundamente racista”.

El dirigente también cuestionó el doble estándar de la comunidad internacional, denunciando que mientras se persigue a voces críticas, como Biasi, se mantiene impune a líderes acusados formalmente de crímenes de guerra. “Nos toman el pelo a toda la humanidad”, disparó al referirse al reciente encuentro entre Netanyahu y Donald Trump en suelo estadounidense.

Sobre la interna del peronismo y el futuro político

Al ser consultado sobre el adelantamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires por parte del gobernador Axel Kicillof, D’Elía expresó su preocupación por un posible quiebre en la relación con Cristina Fernández de Kirchner. “Todo indica que vamos camino a la ruptura, y eso sería muy malo para el peronismo”, señaló, subrayando la necesidad de mantener el consenso interno.

Críticas a Juan Grabois

Otro momento fuerte de la entrevista fue su categórico rechazo a la figura de Juan Grabois, a quien calificó de “una estafa política”. Acusó al referente del Frente Patria Grande de haber pactado con el macrismo y recibir 500.000 planes sociales durante la gestión de Mauricio Macri. También afirmó que su operador era Pepín Rodríguez Simón, exfuncionario prófugo de la mesa judicial del PRO.

D’Elía subrayó que quienes resistieron al macrismo, como él mismo, Milagro Sala o Fernando Esteche, lo hicieron a costa de la cárcel, mientras que Grabois habría gozado de privilegios. “No participó nunca de ninguna lucha. Nació en Palermo Chico, vive en San Isidro, y su único mérito es que su padre era amigo de Francisco”, lanzó.

Una historia de persecución

Finalmente, D’Elía recordó su propio paso por prisión, que duró cuatro años, y el famoso cable diplomático de Wikileaks (1222), en el que la embajadora estadounidense Vilma Martínez solicitó su detención al gobierno argentino. “Eso me da orgullo, porque demuestra que fui preso por mi pensamiento político”, concluyó.

En una charla repleta de definiciones sin filtros, D’Elía volvió a poner sobre la mesa su visión crítica de la justicia, el poder y los actores del tablero político actual, en una Argentina atravesada por conflictos internos, presiones internacionales y una creciente demanda social de verdad y coherencia.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=nLna0MlrH4o

Entrada anterior Vanina Biasi: “Me persiguen por denunciar un genocidio y por no callarme ante el poder”
Entrada siguiente Impactante estudio de CEOP: La imagen de Javier Milei se desploma y predomina la percepción de “estafador, loco e inestable”