Saltar al contenido
Por Gustavo Thompson
1. Transición desde la política tradicional
Luis Giraudo irrumpió en la política puntana en 2021, al presentarse como precandidato a senador provincial bajo el sello de Frente Nuevo, integrado en la alianza Cambia San Luis. Fue su primera experiencia electoral: obtuvo un tercer puesto con una performance respetable 5700 votos para un debutante sin trayectoria previa en cargos públicos formales .
En 2023, volvió a postularse, esta vez como candidato a intendente de Villa Mercedes por el mismo frente. Aunque no ganó, consolidó su presencia política en el escenario local con 11.900 votos, forjó vínculos con dirigentes clave del espacio liderado por Claudio Poggi
2. De vínculo político al armado propio
De aquel primer paso a su reciente decisión, Luis Giraudo transitó una evolución clara: pasó de participar en alianzas tradicionales bajo estructuras existentes, a impulsar un espacio propio y autónomo, liderando la conformación del partido provincial llamado Multisectorial con identidad propia en San Luis cuyo presidente es Laureano Landaburu.
Aunque no hay registros electorales aún con esa marca registrada —puesto que el partido es reciente y aún no participó oficialmente en comicios— su crecimiento se visualiza como resultado de una ruptura estratégica con los moldes convencionales de su hermano José Giraudo, manteniendo un perfil independiente lejos de lo empresarial, cerca de los valores, fundamentalmente, los que abrazan a la familia de la discapacidad.
3. Un liderazgo con foco social y confrontación interna
Giraudo ejerce como Secretario de Estado de Personas con Discapacidad en el Gobierno provincial, cargo desde donde avanza en políticas inclusivas con fuerte respaldo del gobernador Poggi. Al mismo tiempo, no evitó confrontaciones con figuras cercanas al poder tradicional: llamó públicamente “garca, mentiroso y pinocho” a Alberto Rodríguez Saá, tras cuestionamientos sobre un viaje suyo financiado por la embajada de Israel y se distancia de su hermano José Giraudo que trataba de sostener una falsa imagen de dominación sobre la figura de Luis.
Esa posición firme y confrontativa ante estructuras internas revela parte del perfil que hoy conduce la agenda de Multisectorial: una identidad que rompe con el status quo y busca proyectarse desde un recorte provincial autónomo, eso si, con vocación frentista.
4. Panorama electoral y proyección futura
-
Giraudo debutó como candidato a senador en 2021, quedando en tercer lugar en un contexto competitivo
-
En 2023, su participación en la interna municipal fortaleció su base local, aunque sin acceder al Ejecutivo municipal.
-
El año 2025 y la constitución de Multisectorial marcan un punto de inflexión: su desplazamiento del rol de candidato secundario a conductor de un espacio con vocación de competir con fuerzas mayores en las elecciones de medio término, asumió y cumplió como un caballero un acuerdo a no participar y, espera, en las sucesivas contiendas electorales que la Multisectorial sea parte de la convergencia y se la respete como una banca más, independiente, en la toma de las decisiones.
Luis Giraudo sigue un proceso político claro: de actor emergente sin partido, a dirigente con recorrido, para finalmente encabezar su propia fuerza política. Multisectorial representa su apuesta por una independencia de mirada, estructura y relato político en San Luis, fundando una herramienta electoral con identidad provincial.
Será clave prestar atención a su apertura hacia la sociedad civil, su armado territorial y su capacidad para competir con partidos ya estructurados como el PJ, Cambia San Luis o La Libertad Avanza. El próximo desafío será validar esa plataforma con votos y presencia real en futuras elecciones teniendo como objetivo principal el 2027.