Luis Giraudo: En San Luis se cumplen los sueños

Luis Giraudo: En San Luis se cumplen los sueños

Logros que trascienden y un futuro inclusivo para San Luis

En un año marcado por desafíos, pero también por logros significativos, Luis Giraudo, secretario de Estado de la Discapacidad de San Luis, ha demostrado que, con compromiso y trabajo, los sueños pueden hacerse realidad. En diálogo con Alberto Trombetta, compartió reflexiones sobre su gestión, los avances alcanzados, y su visión de un futuro más inclusivo para la provincia.

Un sueño hecho realidad

Desde el inicio, Giraudo se propuso transformar la visión y las políticas hacia las personas con discapacidad. Su mayor orgullo: haber logrado la creación de una Secretaría de Estado para Personas con Discapacidad con rango ministerial. «Era un sueño que tenía desde hace mucho tiempo, y este año se cumplió», afirmó emocionado. Este avance no solo representa un hito institucional, sino también una herramienta clave para garantizar derechos y fomentar la inclusión.

El Consejo Provincial de Discapacidad

Otro logro destacado fue la puesta en marcha del Consejo Provincial de Discapacidad, un ente que reúne a representantes gubernamentales, ONGs, y municipios para garantizar la aplicación de leyes y el diseño de políticas públicas inclusivas. Giraudo adelantó que este Consejo, ahora respaldado por una ley provincial, trabajará para promover iniciativas como la inclusión laboral y la adhesión a normativas nacionales que amplíen los beneficios para las personas con discapacidad.

«Hay muchas leyes, pero no siempre se cumplen. Ahora, con este Consejo, habrá un ente más que vele por su cumplimiento, y yo estaré personalmente detrás de ello», aseguró.

Un año de recorridos y aprendizajes

El secretario no solo supervisó desde su oficina; recorrió toda la provincia en más de dos oportunidades para estar cerca de las realidades locales. Entre las experiencias más conmovedoras que compartió, mencionó el caso de un joven con autismo que vivía en condiciones indignas. «Lo peor que vi este año fue un chico caminar como si fuera un perrito. Fue un golpe muy duro, pero también una confirmación de que estamos para cambiar estas realidades», expresó.

Defender lo logrado y trabajar por más

En un contexto nacional donde decisiones como la revisión de pensiones por discapacidad generan incertidumbre, Giraudo se comprometió a proteger a los puntanos. «Estoy trabajando para que en San Luis no haya personas que realmente necesiten una pensión y se vean damnificadas. Mi compromiso es con mi pueblo», afirmó.

Además, destacó que se están recibiendo proyectos de ciudadanos, como los que surgieron de la diplomatura universitaria sobre discapacidad. «Todos los proyectos serán evaluados y discutidos en el Consejo. La participación ciudadana es fundamental para avanzar», aseguró.

Un cierre de año con proyección

Para cerrar el año, Giraudo prepara un programa especial en el que hará un repaso de los logros alcanzados y los desafíos pendientes. La invitación es para el próximo día viernes 27 de diciembre a partir de las 10:00 horas por todas las plataformas de SanluisStreaming. «Será un momento para compartir con todos los puntanos lo que hemos hecho y lo que falta por hacer. Los sueños se cumplen, pero hay que seguir trabajando para que se conviertan en realidades sostenibles», concluyó.

Compromiso y gratitud

Luis Giraudo agradeció a los medios y a los líderes que lo han acompañado en este camino, fundamentalmente al Gobernador Claudio Poggi que confió y sigue confiando en mí, destacando la importancia de comunicar tanto los desafíos como las victorias. «Lo que está mal hay que decirlo, pero lo que está bien también merece ser reconocido», afirmó.

Con una gestión comprometida y una visión clara, Giraudo está dejando una huella en San Luis, demostrando que, cuando hay voluntad política y humana, es posible construir una provincia más inclusiva y equitativa.

 

Entrada anterior La sombra de una traición y el eco de un saqueo: una reflexión sobre la política en San Luis
Entrada siguiente Un balance con emoción y compromiso: la gestión de Maximiliano Frontera