Saltar al contenido
El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Marcelo Sosa, brindó una entrevista en la que abordó diversos temas fundamentales para la institución, desde la evolución de la Facultad de Medicina hasta los desafíos presupuestarios que enfrenta la educación universitaria en el contexto nacional. Además, adelantó la publicación de su nuevo libro titulado Elogio de la Universidad Argentina, en el que busca reivindicar el valor de la educación pública y la producción del conocimiento en el país.
Transformación y crecimiento de la UNViMe
Sosa destacó que la universidad está atravesando una etapa de cambios estructurales y crecimiento, que «nadie podrá frenar», gracias al compromiso de una comunidad académica que actúa de buena fe y que tiene el claro objetivo de fortalecer la educación superior en la región. «Desde el primer día asumí con la convicción de que debía liderar un proceso de transformación que hiciera de la UNViMe una universidad de referencia», afirmó.
Dentro de este proceso, resaltó el trabajo realizado en la Facultad de Medicina, que estuvo descuidada durante años y que ahora está siendo revitalizada. «Cuando asumí había solo dos alumnos en el último año de la carrera. Ahora tenemos una estudiante pronta a recibirse y 25 nuevos médicos que se sumarán a la región en los próximos años», explicó. Asimismo, subrayó la inversión en recursos fundamentales, como la reciente compra de libros por un valor de 11 millones de pesos, adquisición que no se realizaba desde 2016.
El rector también mencionó las carencias de infraestructura que aún enfrenta la UNViMe, como la falta de un edificio propio para aulas, la necesidad de una morgue y la ausencia de un comedor universitario. «Son desafíos pendientes, pero no nos quitan el entusiasmo ni la energía para seguir adelante», expresó.
Críticas a la gestión anterior y resistencia al cambio
En su intervención, Sosa se refirió indirectamente a sectores que buscan obstaculizar las reformas en la universidad. «Es evidente que hay personas que no aceptan los cambios, pero mi responsabilidad es liderar la UNViMe con rectitud y visión de futuro», sostuvo. En ese sentido, remarcó que su compromiso es con toda la comunidad académica, más allá de diferencias políticas o ideológicas.
También recordó las dificultades que atravesó antes de asumir la rectoría, incluyendo un concurso de designación docente que calificó de «irregular» y «no transparente». «Aún con estos obstáculos, seguimos avanzando porque nuestro mandato es construir una universidad mejor», agregó.
Desafíos presupuestarios y el futuro de la educación pública
Consultado sobre la situación presupuestaria de la UNViMe en el contexto del ajuste nacional, Sosa expresó su preocupación por el recorte del 40% en los fondos para las universidades. «Estamos ante un modelo de país que busca reducir la producción de conocimiento y que apuesta por una economía agroexportadora sin valor agregado», criticó.
En este sentido, cuestionó la lógica de priorizar la exportación de materias primas sin desarrollar tecnología propia. «No podemos conformarnos con exportar litio y luego comprar las baterías, tenemos el conocimiento y el talento para producirlas nosotros mismos», enfatizó.
Un nuevo libro para reivindicar la universidad pública
Como primicia, Sosa anunció que está escribiendo un nuevo libro titulado Elogio de la Universidad Argentina, en el que busca reivindicar el papel fundamental de la educación superior en el desarrollo del país. «Ante tantos ataques y críticas infundadas, creo que es necesario destacar lo que hacen bien nuestras universidades», sostuvo.
El libro abordará el origen y la evolución del sistema universitario argentino, su impacto en la sociedad y su papel en la producción de conocimiento. «En tiempos en que se pone en duda el valor de la universidad pública, es fundamental recordar su importancia y defenderla con argumentos sólidos», explicó.
Conclusión
La gestión de Marcelo Sosa al frente de la UNViMe refleja una apuesta firme por la transformación y el crecimiento de la universidad, a pesar de las dificultades políticas y presupuestarias. Su liderazgo apunta a consolidar a la institución como un referente regional en educación superior, con una fuerte inversión en infraestructura, recursos académicos y formación profesional.
A través de su trabajo y su nuevo libro, Sosa busca reafirmar el valor de la universidad pública como pilar fundamental del desarrollo del país, en un contexto en el que la producción de conocimiento parece estar en jaque. «Vamos a seguir avanzando, porque el futuro de la educación no puede quedar en manos de quienes quieren retroceder», concluyó.