Saltar al contenido
El referente político e industrialista Martín Ayerbe realizó importantes declaraciones en el programa San Luis Streaming, donde abordó diversas problemáticas vinculadas a la economía, la industria nacional y la coyuntura política argentina. Durante la entrevista, Ayerbe expresó su preocupación por la polarización política, el avance de intereses extranjerizantes en el país y la falta de una estrategia industrial que garantice el desarrollo sostenible y la soberanía económica.
La polarización política como estrategia de distracción
Ayerbe analizó los recientes acontecimientos políticos y la insistencia en un falso debate entre fascismo y antifascismo. «Son elementos distractores de las verdaderas causas del pueblo argentino», afirmó. Según el dirigente, estos esquemas de enfrentamiento responden a estrategias impuestas por intereses extranjeros, principalmente británicos, con el objetivo de dividir y debilitar la soberanía nacional.
Asimismo, cuestionó el rol de la justicia electoral, particularmente en la demora en la aprobación de nuevos espacios políticos, como el suyo, a cargo del juez Ramos Padilla. «La polarización que buscan es entre Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei. Todo lo que no esté alineado con ellos queda excluido», denunció.
Propuestas para la industrialización nacional
Uno de los puntos centrales de su exposición fue la necesidad de impulsar la industrialización como herramienta de desarrollo y generación de empleo. En este sentido, Ayerbe presentó una serie de proyectos que impulsaría desde el Congreso:
-
Creación de una Corporación Multimodal de Transporte: Con el objetivo de optimizar la logística y reducir costos para la producción nacional.
-
Recuperación de la reserva de carga del flete marítimo: Permitiría garantizar que el comercio exterior se maneje desde empresas nacionales.
-
Creación de una junta nacional de comercio exterior: Con el fin de regular las exportaciones y evitar la especulación de grupos privados.
-
Reactivación del ferrocarril provincial de Buenos Aires: Actualmente en manos de capitales extranjeros, la rehabilitación del sistema ferroviario permitiría conectar eficientemente diversas regiones productivas, incluyendo San Luis y Mendoza.
-
Reapertura de los 135 mataderos municipales cerrados: Medida clave para fortalecer la industria ganadera y reducir la concentración del sector en manos de corporaciones extranjeras.
-
Renovación de la flota pesquera: Ayerbe propuso un modelo en el que los pescadores pagarían sus barcos con pescado, permitiendo la modernización del sector sin comprometer su sustentabilidad económica.
Seguridad y reconstrucción del tejido social
En relación con la crisis de inseguridad que atraviesa el país, Ayerbe enfatizó que la solución pasa por garantizar empleo digno y condiciones de vida adecuadas. «Al haber un poder adquisitivo superior, disminuyen los robos y la violencia», sostuvo, y destacó la importancia de la solidaridad y la lealtad como valores fundamentales de la identidad argentina.
Asimismo, advirtió sobre el impacto negativo de la proliferación de plataformas de apuestas online, las cuales consideró una «herramienta de degradación social» utilizada por potencias extranjeras para debilitar a la juventud. «Voy a prohibir las plataformas de juego online interviniendo los servidores de internet de la Argentina. Se acaba la joda», afirmó de manera contundente.
Reflexiones finales
La entrevista concluyó con un llamado a la acción y a la reconstrucción de un proyecto nacional basado en la doctrina del Estado empresario. «Sin Estado empresario, no hay actividad privada fuerte», sentenció. Ayerbe se mostró confiado en que la industrialización es la única vía para recuperar el pleno empleo y la dignidad del trabajo en Argentina.
Finalmente, agradeció la participación de la audiencia y destacó la importancia de generar espacios de discusión que permitan pensar un futuro soberano y próspero para el país.