Villa Mercedes. En un momento clave para la política local y regional, el intendente Maxi Frontera volvió a destacarse como referente de gestión y participación ciudadana. Su participación en la Primera Cumbre Regional de Participación Ciudadana en Río Cuarto no solo puso a Villa Mercedes en el centro de la escena, sino que consolidó su figura como uno de los líderes con mayor proyección del interior del país.
Convocado por los intendentes Guillermo de Rivas (Río Cuarto) y Daniel Passerini (Córdoba), Frontera compartió su experiencia en políticas públicas participativas, poniendo como eje el programa “La Muni en tu Barrio”, modelo que ha fortalecido el vínculo entre vecinos y gestión. “La participación ciudadana no es juntarse a hablar, es escuchar. Y eso solo se logra estando en el territorio”, afirmó.
Villa Mercedes, una marca de gestión
Durante la charla con el periodista Alberto Trombetta, Frontera destacó el valor del reconocimiento recibido: “No es casual que me convoquen. Córdoba es una provincia muy pujante y con una mirada estratégica. Y es un orgullo que valoren lo que hacemos en Villa Mercedes”.
Trombetta lo definió sin rodeos: “Maxi ya es una marca. Cuando preguntás a quién van a votar, muchos dicen ‘yo al Maxi’. Eso no se construye de un día para otro. Eso es gestión”.
Plan Estratégico y salto de calidad
Uno de los momentos más fuertes de la entrevista fue cuando el intendente presentó el nuevo Plan Estratégico 2025-2050, que será enviado al Concejo Deliberante. “Tomamos lo mejor de la gestión anterior y le sumamos nuevas metas: una ciudad sustentable, turística y universitaria. No vinimos a destruir. Vinimos a construir sobre lo que sirve”, expresó.
En ese sentido, anticipó que uno de sus próximos objetivos es implementar el presupuesto participativo, inspirado en el modelo de Río Cuarto, donde los fondos se asignan directamente a las vecinales para ejecutar obras votadas por la comunidad.
El Movimiento de Unidad Provincial (MUP): la política que se construye desde abajo
Frontera también habló del MUP, el espacio político que impulsa y que ya supera los 3.000 afiliados, muchos de ellos sin militancia partidaria previa. “La gente quiere participar. Quiere sentirse parte. Y eso solo se logra abriendo puertas”, dijo. Subrayó que el MUP no es un club de amigos, sino un proyecto colectivo con vecinos, comerciantes, artistas, profesionales y trabajadores que apuestan al diálogo y al respeto.
Renovación, sentido común y autocrítica
“Esta realidad no se cambia con las mismas caras ni con las mismas recetas de siempre”, sentenció. Y fue más allá: “La gente ya no cree. Ya no alcanza con discursos. Hay que hacer. Y cuando uno se equivoca, hay que tener la humildad de reconocerlo y corregir”.
En un tramo muy valorado de su exposición, remarcó: “Nos critican por hacer. Pero yo prefiero que me critiquen por hacer a que no digan nada porque no hicimos nada”.
La región mira a Villa Mercedes
La cumbre en Río Cuarto fue el primer paso. A fines de mayo, Córdoba será sede de la Cumbre Mundial de Participación Ciudadana, donde Frontera ya tiene su lugar reservado. “Hay que mirar modelos que funcionen y adaptarlos. Muchas veces no hay que inventar nada, hay que copiar lo que está bien”, dijo, con humildad.
Un equipo para seguir construyendo
Finalmente, destacó la lista de concejales que lo acompaña en el Frente Ahora San Luis, con figuras como Fernando Revello, La Piqui La Cerda y Juan Pablo Godoy. “Son todos mercedinos. Y lo único que les pedí fue que defiendan a Villa Mercedes. Eso es todo”.