Maxi Frontera, voz del MUP: coincidencias de gestión con Poggi, pero con un rumbo propio

Maxi Frontera, voz del MUP: coincidencias de gestión con Poggi, pero con un rumbo propio

Por Gustavo Thompson

El intendente de Villa Mercedes y referente principal del Movimiento Unidad Provincial (MUP), Maximiliano Frontera, tomó una posición clara en el debate político provincial. Tras celebrar la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad —que calificó como un acto de justicia y dignidad—, Frontera dejó en evidencia la visión de un nuevo espacio político que, sin romper acuerdos de gobernabilidad, marca distancia en cuanto a visiones y convicciones que sería saludable para todos los sanluiseños que lleguen a un punto de más fortalezas que debilidades.

Gobernabilidad sí, pero con agenda propia

“Con el gobernador Poggi tenemos un excelente diálogo institucional, coincidimos en puntos fundamentales para garantizar estabilidad y gobernabilidad en San Luis. Pero no somos lo mismo. El MUP tiene una mirada distinta, que nace de una nueva generación que quiere refrescar la política a los tiempos que vivimos, escuchando más a la gente, animándose a romper tradiciones que ya no sirven”, afirmó Frontera.

El jefe comunal mercedino subrayó que la política provincial no puede seguir girando en torno a viejos esquemas conservadores que limitaron la integración regional. Como ejemplo, volvió a poner sobre la mesa la deuda histórica de no haber conectado Villa Mercedes con Río Cuarto a través de una autopista, algo que el MUP ya definió como idea-fuerza de su proyecto provincial.

El valor de lo social y lo productivo

En su mensaje, Frontera destacó la importancia de acompañar las banderas históricas que identifican al movimiento: la defensa de la universidad pública, el apoyo a jubilados, la protección del Hospital Garrahan, el respaldo a la producción agropecuaria, a las PYMES, a la industria, a la cultura y al deporte.

“San Luis necesita un modelo de desarrollo con inclusión, con federalismo real y con oportunidades para todos. El MUP cree en la política como instrumento de transformación social, no como herramienta de poder para unos pocos. Esa es nuestra diferencia sustancial con otros sectores”, remarcó.

Una nueva generación con responsabilidad histórica

Para Frontera, el tiempo político exige madurez, coherencia y valentía:
“Hoy la sociedad reclama respeto, coherencia y compromiso. Nosotros no podemos defraudar esa confianza. Mientras otros sectores juegan a la especulación política, el MUP trabaja con una agenda clara, propia y transparente. Nuestra fuerza es que nunca vamos a traicionar a la gente ni a los valores que nos trajeron hasta aquí”, siempre con respeto, diálogo, en paz, anhelando la felicidad de todos por igual.

En este tono, el MUP busca consolidarse como una opción real y diferente: un movimiento que respeta la institucionalidad y las jerarquías, pero que no renuncia a instalar sus propias banderas y a marcar los puntos en los que no coincide, de esta manera madura la democracia, el MUP piensa y siente que, con la mirada conductiva de Maxi Frontera Villa Mercedes ha recuperado su dignidad y respeto, en adelante, el MUP esta convencido que los acuerdos pueden seguir vigentes pero en una mesa donde la distribución de poder institucional y político sea geográficamente equitativo con todos los departamentos de la provincia.

Entrada anterior Hostigamiento comunicacional: la denuncia de Olivares que incomoda a Poggi y Frontera observa
Entrada siguiente Las Elecciones en Buenos Aires inclinan la balanza a Milei rumbo a Octubre