En Villa Mercedes, el nombre de Maximiliano Frontera resuena no solo por su gestión política, sino por una filosofía de gobierno basada en la cercanía, la empatía y, sobre todo, en el diálogo abierto con los ciudadanos. Desde que asumió como intendente en 2019, ha marcado un rumbo que no solo se caracteriza por la toma de decisiones políticas, sino también por su capacidad para escuchar y encontrar puntos en común, buscando siempre el beneficio de toda la comunidad.
Una gestión cercana y accesible
Frontera ha logrado destacarse como un intendente que no se conforma con ser solo una figura de autoridad, sino que se ha comprometido con un gobierno participativo y accesible. En su enfoque, la cercanía con la gente es primordial. Cada decisión, cada acción, es el resultado de escuchar a los vecinos, conocer sus necesidades y preocupaciones, y encontrar juntos soluciones que favorezcan a todos por igual.
El diálogo como herramienta de trabajo
En un contexto donde la polarización política parece estar a la orden del día, Frontera ha decidido apostar por el diálogo. Un diálogo constructivo que no se limita a los encuentros con los ciudadanos, sino también con actores de diferentes sectores sociales, políticos y económicos. La apuesta por la conversación abierta, sin distinción de colores partidarios, ha sido clave en su gestión. A través de este enfoque, ha logrado construir puentes de entendimiento entre distintos sectores de la sociedad, demostrando que las diferencias pueden ser superadas si se prioriza el bien común.
Escuchar para transformar
«Escuchar es la base de cualquier transformación», ha expresado en diversas ocasiones. Y es que, para Frontera, la clave para un gobierno eficiente y justo radica en estar en contacto constante con las necesidades de los ciudadanos. Las visitas a barrios, las audiencias públicas y las reuniones con los vecinos se han convertido en prácticas cotidianas de su gestión, donde la voz del pueblo no solo es escuchada, sino tomada en cuenta en la toma de decisiones.
Equidad y justicia para todos
En su gestión, Frontera ha procurado garantizar que todos los ciudadanos, sin importar su origen, su ideología o su situación social, sean tratados con la misma equidad. Para él, la justicia social es un principio fundamental que guía cada acción que lleva adelante en la ciudad. A través de obras, programas sociales y mejoras en los servicios públicos, su administración ha puesto especial énfasis en aquellos sectores que históricamente han sido más vulnerables, procurando reducir las desigualdades y promover una sociedad más inclusiva.
El compromiso con el futuro
En su reciente inicio de segundo mandato, Frontera reafirmó su compromiso con la ciudad de Villa Mercedes bajo el lema: Primero Villa Mercedes, Segundo Villa Mercedes, Tercero Villa Mercedes, asegurando que su trabajo continuará centrado en la transformación de la ciudad, pero siempre de la mano con los vecinos. «Lo más importante es trabajar juntos, aprender de cada propuesta y avanzar como comunidad», afirmó en su discurso de apertura de sesiones legislativas 2025.
En un panorama político donde la confrontación parece ser el camino más fácil, Maximiliano Frontera demuestra que la verdadera fortaleza radica en el diálogo, en la escucha activa y en la colaboración mutua para lograr una narrativa que conecte emocionalmente en una ciudad más justa y equitativa. Su gestión está lejos de los egos políticos, y cerca del verdadero sentido del servicio público: trabajar incansablemente por todos los ciudadanos, sin distinción.