En el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Villa Mercedes, el intendente Maximiliano Frontera resaltó con énfasis la importancia de Calle Angosta como símbolo de identidad mercedina y su impacto en el desarrollo cultural y económico de la ciudad.
Frontera destacó el éxito rotundo de la edición 2025 de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta, un evento que no solo consolidó su relevancia en el calendario cultural, sino que también generó un impacto económico sin precedentes. El intendente subrayó el papel fundamental que desempeñó el sector privado en la organización y desarrollo del evento, mencionando específicamente la participación de gastronómicos, artesanos, taxistas, remiseros y hoteleros, quienes encontraron en la festividad una oportunidad de crecimiento y expansión.
A partir de estos resultados, Frontera anunció que Calle Angosta tendrá aún mayor protagonismo en la agenda cultural del año con la incorporación de eventos como Calle Angosta Rock y Pre Calle Angosta, con el objetivo de diversificar y potenciar el atractivo de este ícono cultural. En ese sentido, reiteró su compromiso de continuar convocando al sector privado para que acompañe este proceso, tal como lo hizo en la última edición del festival.
Además, el jefe comunal resaltó el reconocimiento que tiene Calle Angosta a nivel nacional, trascendiendo las fronteras de la provincia y convirtiéndose en un punto de referencia cultural en distintos escenarios del país. En honor a este prestigio, Frontera propuso una visión innovadora y ambiciosa: que Calle Angosta no solo brille durante su tradicional festival, sino que se convierta en un espacio cultural activo durante todo el año. Inspirado en la obra de Antonio Vivaldi, el intendente describió su concepto como “Las Cuatro Estaciones”, planteando la necesidad de que la Calle Angosta esté presente en la agenda cultural durante los doce meses, con una oferta continua de actividades que fortalezcan su identidad y atractivo turístico.
De esta manera, Frontera reafirmó su compromiso con la preservación y proyección de uno de los mayores patrimonios culturales de Villa Mercedes, consolidándolo como motor del desarrollo cultural y económico de la ciudad.