Miguel Ángel Bonino, Diora Dadán y Franco Pedrozo analizan el escenario político nacional y provincial

Miguel Ángel Bonino, Diora Dadán y Franco Pedrozo analizan el escenario político nacional y provincial

En una entrevista exclusiva con Alberto Trombetta, Miguel Ángel Bonino, referente de la Unión Cívica Radical (UCR), y Diora Dadán junto a Franco Pedrozo, integrantes de La Libertad Avanza (LLA), abordaron temas de actualidad política tanto a nivel nacional como provincial. La discusión giró en torno a los desafíos de gobernabilidad, el rol de las alianzas y las medidas económicas impulsadas por Javier Milei.

Política nacional y el rol de las alianzas

Bonino comenzó recordando un momento clave en su carrera política, cuando rechazó una propuesta de alianza con el peronismo en 2003, lo que reafirmó su compromiso con los principios radicales. «El radicalismo hoy no puede estar ni con el kirchnerismo ni con el gobierno de Milei», declaró. En su lugar, propuso conformar un espacio de centro junto a figuras como Miguel Ángel Pichetto y Margarita Stolbizer, que priorice valores republicanos y de gestión seria.

Por su parte, Diora Dadán y Franco Pedrozo defendieron las decisiones del gobierno de Milei, destacando la eliminación de los fondos fiduciarios y la lucha contra los intermediarios en los planes sociales. «Nos encontramos con un gobierno que requiere ajustes drásticos, pero que está poniendo las bases para un cambio real», comentaron. Sin embargo, admitieron que la falta de mayoría legislativa y el uso de figuras del pasado político representan retos importantes.

Gestión de Javier Milei: luces y sombras

La discusión también abordó las medidas económicas implementadas por el gobierno nacional. Mientras que Bonino reconoció avances como la reducción del déficit fiscal y la transparencia en los subsidios, criticó duramente los recortes a los jubilados y calificó de «crueles» algunas decisiones. «El ajuste podría haberse hecho de manera más progresiva», opinó.

En contraste, Pedrozo y Dadán defendieron las medidas. «Estamos viendo los resultados de políticas valientes que ningún gobierno anterior se animó a tomar», destacaron. Además, resaltaron que las reformas continúan destapando casos de corrupción en programas sociales y organismos del Estado.

El contexto político en San Luis

La discusión también se centró en el escenario político provincial. Bonino planteó la incertidumbre sobre las alianzas locales y el rol del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera. «No sabemos si Frontera buscará trascender al ámbito provincial o si seguirá enfocado en el departamento Pedernera», comentó.

Por otro lado, Pedrozo y Dadán destacaron el crecimiento de La Libertad Avanza en Villa Mercedes, especialmente en términos de afiliación. «La gente está encontrando en nuestras ideas una identificación que antes no tenía», explicaron.

Bonino también lamentó la pérdida de identidad en eventos tradicionales como el Festival de la Calle Angosta, que, según él, ha dejado de priorizar el folklore cuyano. «Es necesario recuperar nuestras raíces culturales y no convertir estos eventos en espectáculos masivos que pierden su esencia», afirmó.

Un llamado a la renovación política

La entrevista concluyó con reflexiones sobre el futuro. Pedrozo y Dadán señalaron que el objetivo de 2025 será consolidar una mayoría legislativa que permita implementar plenamente el proyecto libertario. «La gente votó un cambio de receta, no solo un cambio de chef», enfatizaron.

Por su parte, Bonino subrayó la necesidad de una política centrada en la gestión. «El objetivo del político debe ser mejorar la calidad de vida de la gente, no su propio bolsillo», concluyó.

La entrevista evidenció los desafíos de la gobernabilidad en un contexto de cambios estructurales y resaltó las tensiones entre las nuevas fuerzas políticas y los actores tradicionales. San Luis, al igual que el país, enfrenta un escenario de incertidumbre que promete definir el rumbo de los próximos años.

Entrada anterior Maximiliano Frontera: Balance político y visión de futuro desde Villa Mercedes
Entrada siguiente Tito Backman, el analista político, acepta invitación para visitar Villa Mercedes y reflexiona sobre la política argentina