“No voy a volver al PJ”: Maxi Frontera marca un quiebre y llama a construir un proyecto colectivo y plural

“No voy a volver al PJ”: Maxi Frontera marca un quiebre y llama a construir un proyecto colectivo y plural

En una entrevista con Alberto Trombetta por San Luis Streaming, el intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, fue categórico: “No voy a volver al Partido Justicialista. Hoy la política no pasa por internas partidarias, sino por resolver los problemas reales de la gente”. Apostó por una construcción colectiva y plural, y cuestionó con dureza el cierre y el estancamiento de las estructuras tradicionales.

Con la serenidad que lo caracteriza pero con una firmeza inusual, Maximiliano Frontera trazó una línea divisoria dentro del escenario político puntano. En diálogo con Alberto Trombetta en San Luis Streaming, el jefe comunal de Villa Mercedes rompió con el mito de su eventual regreso al Partido Justicialista y dejó en claro que su mirada está puesta en otro horizonte: una nueva forma de hacer política, colectiva, abierta y centrada en la gente.

“Estoy pensando más allá del PJ, en una construcción colectiva y plural. Lamentablemente, el partido hoy está en manos de unos pocos que no van a permitir que ese sueño suceda”, afirmó Frontera, con un tono que resonó como un golpe de realidad hacia el interior del peronismo provincial.

El intendente fue contundente al marcar su distancia con las internas que, según él, desgastan y alejan a la política de los verdaderos problemas sociales.

“La gente no está interesada en las peleas partidarias. Lo que espera es que resolvamos sus problemas. No tenemos tiempo para meternos en disputas internas cuando hay tanto por hacer”, sostuvo.

Frontera reconoció su identidad justicialista desde la historia, pero dejó claro que su pertenencia actual es a un proyecto de gestión y no a un sello partidario. “No desconozco que los mejores momentos de desarrollo y crecimiento de la Argentina fueron peronistas, pero hoy las estructuras no reflejan esa esencia. Hoy lo importante es construir con quienes quieren sumar, no destruir”.

Un mensaje de renovación y realismo político

El intendente hizo una analogía simple y directa que sintetizó su visión del momento político:

“No podés obligar a alguien a amar algo que ya no le interesa. No podés obligar a la gente a volver a estructuras que no cambian. La vida política no empieza ni termina en una interna partidaria”.

Sus palabras fueron interpretadas como un mensaje de ruptura definitiva con el viejo PJ y de reafirmación de su liderazgo emergente dentro de un nuevo esquema político provincial que prioriza la gestión, el diálogo y la apertura.

“Nosotros nos conocemos todos. Sabemos quiénes construyen y quiénes se dedican a destruir. Yo no tengo tiempo para el barro ni para hablar mal de nadie. Prefiero juntarme con quienes quieren construir, resolver problemas y mirar hacia adelante”.

Análisis: Frontera, el dirigente que encarna la transición

Las declaraciones de Maxi Frontera confirman un proceso político en marcha: el fin de la vieja política de pertenencias cerradas y el surgimiento de liderazgos con sentido de gestión y territorio.
Mientras el PJ provincial se diluye entre internas, nombres repetidos y disputas de poder, Frontera se consolida como el referente de un nuevo paradigma político, con vocación de unir, abrir y modernizar.

Su discurso, que combina autocrítica, realismo y humanismo político, lo posiciona como la voz de una generación que busca gobernar desde el consenso, no desde la obediencia partidaria.
En palabras del propio intendente:

“No me van a encontrar nunca en el barro. Prefiero la construcción, el diálogo y la responsabilidad de trabajar por la gente.”

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=J72fjdC9CX0

Entrada anterior Maxi Frontera: “Las elecciones fueron un mensaje claro: la sociedad no quiere volver al pasado”
Entrada siguiente La “Calle Angosta”: símbolo de identidad puntana rumbo a convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial