Pablo Challú advierte: “El gobierno libertario dejó a la Argentina indefensa ante una crisis global”

Pablo Challú advierte: “El gobierno libertario dejó a la Argentina indefensa ante una crisis global”

El economista dialogó con Alberto Trombetta en San Luis Streaming y afirmó que la era de la globalización terminó. Señaló que el país está “a contramano del mundo” y que, de continuar así, “esto va a explotar política o socialmente”.

En una entrevista imperdible en San Luis Streaming, el economista Pablo Challú realizó un diagnóstico tan certero como alarmante sobre la coyuntura internacional y el lugar que ocupa hoy la Argentina en ese tablero convulsionado. Según explicó, la decisión de Donald Trump de imponer fuertes aranceles marca el “fin definitivo de la globalización liberal” y abre paso a una nueva era de nacionalismos económicos que exige respuestas audaces por parte de los gobiernos.

Pero para Challú, el gobierno argentino no está entendiendo la magnitud del cambio: “Estamos a contramano del mundo. Mientras otros países levantan políticas proteccionistas y fomentan sus economías internas, el gobierno libertario desmontó todo tipo de defensa y abrió completamente el país en medio de una tormenta global”.

El economista señaló que desde la crisis de 2008 ya se vislumbraba la caída del paradigma neoliberal que pregonaba la libertad comercial irrestricta. “Ahora los países recuperan margen para diseñar políticas que atiendan sus intereses internos. El problema es que Argentina renunció a esa posibilidad”, sentenció.

Challú fue aún más categórico al describir el impacto que tendrán estas decisiones: “Esto no lo paga solo el gobierno, lo paga el país entero. Al no haber protecciones ni políticas de fomento internas, la Argentina sufrirá con más profundidad los efectos de la crisis internacional”.

Sobre la estrategia diplomática, criticó también la alianza ciega con Estados Unidos: “Dejamos pasar la oportunidad de integrarnos a los BRICS, un bloque que representa más del 50% de la economía mundial, para abrazarnos a una potencia en decadencia”. Y remarcó que ni siquiera se están explorando canales de integración comercial con Brasil u otros países latinoamericanos.

Una bomba de tiempo económica y social

Challú advirtió que la combinación de políticas de apertura indiscriminada, atraso cambiario, dependencia del endeudamiento y una inflación contenida solo por una paridad artificial del dólar, conforma un cóctel explosivo. “Si el dólar se mueve, se dispara todo. La inflación no bajó porque haya una mejora estructural, bajó porque congelaron el tipo de cambio. Y eso es insostenible”, explicó.

Ante la posibilidad de un desembolso por parte del FMI, el economista fue tajante: “¿Para qué quieren esa plata? Para seguir vendiendo reservas. Es pan para hoy y hambre para mañana”.

Y remató con una advertencia que deja poco margen para la duda:
“Esto va a explotar. Si no hay un cambio de rumbo, explotará políticamente o socialmente. No hay.-

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=RoEgHP09GVc

Entrada anterior  “Un país guionado para el saqueo”: Daniel Sosa y una mirada cruda sobre el modelo Milei
Entrada siguiente “Trump y el nuevo orden económico: el fin de una era y el precio de la reconfiguración global”