Raúl Timerman: “El deterioro de Milei es irreversible y ya comenzó”

Raúl Timerman: “El deterioro de Milei es irreversible y ya comenzó”

El analista político y consultor Raúl Timerman dialogó con Alberto Trombetta en San Luis Streaming y reveló datos contundentes sobre la pérdida de apoyo popular al presidente. La crisis económica, el desgaste de la figura presidencial y la falta de alternativas claras marcaron el eje del análisis.

En una entrevista reveladora en San Luis Streaming, el consultor político Raúl Timerman analizó con crudeza la situación del país y el impacto de las medidas del gobierno nacional en la percepción ciudadana. Según datos de encuestas recientes, el respaldo popular a Javier Milei atraviesa un marcado deterioro, producto del ajuste económico, la caída de expectativas y el escándalo del caso “Libra Gate”.

Estamos viendo el inicio de la pérdida de credibilidad del presidente. Desde el 14 de febrero, con la estafa de Libra, comenzaron a caer las expectativas. Antes, la gente podía pensar ‘estamos mal, pero vamos a estar bien’. Eso ya no lo cree la mayoría”, aseguró Timerman.

El sondeo mensual realizado por su consultora muestra que el 47% de los argentinos no logra cubrir sus gastos sin endeudarse o usar ahorros, y que la porción de la población que logra ahorrar cayó a solo el 23%. El resto apenas logra llegar a fin de mes o recurre a mecanismos de supervivencia financiera.

Pero el dato más alarmante es el cambio de humor social. Mientras que en febrero el 42% tenía expectativas positivas respecto al futuro económico, en marzo esa cifra cayó al 30%, y los que ven un futuro peor pasaron del 45% al 50%. “Las curvas se cruzaron. El optimismo bajó y crece el desencanto”, graficó Timerman.

Consultado sobre el impacto político de los últimos traspiés del oficialismo, como el fallido intento de imponer jueces afines en la Corte Suprema, sostuvo que “es una derrota política clara, pero lo que termina de corroer la imagen del gobierno es la economía diaria de la gente”.

Sobre el rol de la oposición, Timerman advirtió que la construcción de una alternativa al mileísmo no podrá ser liderada por Cristina Kirchner, debido a su falta de consenso interno: “Puede conducir un sector duro como La Cámpora, pero no aglutinar un frente democrático. Esa etapa ya pasó”.

Finalmente, proyectó que el proceso real de reconfiguración política nacerá después de las elecciones de medio término y deberá incluir a actores como gobernadores y dirigentes con mayor amplitud, como Axel Kicillof o Sergio Massa. “Hace falta un proyecto de país posible, no un liderazgo mesiánico”, concluyó.

Conclusión:

Las palabras de Raúl Timerman no dejan lugar a dudas: el gobierno de Javier Milei atraviesa una crisis de legitimidad, no solo en términos institucionales, sino sobre todo en el terreno más crudo: la economía familiar. La pérdida de expectativas, sumada al desgaste del personaje presidencial, acelera un ciclo de desgaste cuyo desenlace aún es incierto, pero cuyo camino ya parece trazado.

Entrada anterior Julio Bárbaro: “Mi ley ya terminó. El problema es que no hay alternativa”
Entrada siguiente El 2 de abril será el día de la liberación de EE.UU.”: Emily Primiani desde Florida defiende las políticas de Trump y habla de un mundo en reacomodamiento