Saltar al contenido
1. Valores fundamentales de la gestión
-
Amor, unión y austeridad como principios rectores del gobierno municipal.
-
La transparencia y rendición de cuentas como pilares de la administración pública.
-
Superávit consecutivo y un ahorro de más de 7000 millones de pesos, destinados a inversión en obras.
2. Plan Estratégico para Villa Mercedes
-
Se presentará un nuevo Plan Estratégico, basado en el legado del exintendente Mario Raúl Merlo.
-
Villa Mercedes se proyecta como ciudad productiva, universitaria, sustentable y turística.
-
La planificación a largo plazo garantiza una transformación ordenada y sostenible de la ciudad.
3. Obras públicas y desarrollo urbano
-
Inversión en infraestructura urbana con un fuerte énfasis en:
-
Mejoramiento de plazas y espacios públicos (Plaza San Martín, Pedernera, Sarmiento, Pringles, La Finur, Plaza Italia).
-
Iluminación LED en toda la ciudad, con más de 90% del sistema renovado.
-
Pavimentación de 70 cuadras en una primera etapa, con fondos compartidos entre la provincia y el municipio.
-
Repavimentación y embellecimiento de accesos clave como Av. Perón y Av. Los Álamos.
-
Recuperación de la estación de trenes con un proyecto de uso turístico y gastronómico.
4. Medio ambiente y sustentabilidad
-
Implementación de programas de reciclaje y concientización ambiental.
-
Trabajo conjunto con instituciones educativas en la separación de residuos y economía circular.
-
Desarrollo de un plan integral de poda correctiva para garantizar seguridad y minimizar riesgos climáticos.
5. Seguridad y ordenamiento urbano
-
Creación del Observatorio de Seguridad Vial para analizar y reducir accidentes de tránsito.
-
Implementación de fotomultas en semáforos para mejorar el respeto a las normas de tránsito.
-
Modernización del sistema de transporte público, con la continuidad del boleto estudiantil gratuito.
6. Salud y bienestar comunitario
-
Lucha contra el dengue con operativos de fumigación y desmalezado en toda la ciudad.
-
Hospital Veterinario y refugio de contención animal, con más de 4000 atenciones y una escuela de equinoterapia.
-
Expansión del cementerio municipal para mejorar su infraestructura y preservación histórica.
7. Desarrollo social y educación
-
Acompañamiento a mujeres en situación de violencia, con más de 690 casos atendidos en 2024.
-
Capacitaciones para adultos mayores en tecnología y bienestar.
-
Impulso al emprendedurismo con ferias y beneficios fiscales para pequeños productores.
8. Cultura y turismo
-
Consolidación de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta, con una fuerte participación del sector privado.
-
Expansión de la agenda cultural, incluyendo eventos como Calle Angosta Rock y el Pre-Calle Angosta.
-
Creación del Museo de las 100 Guitarras Mercedinas y el fortalecimiento de espacios culturales.
-
Acuerdo con la Universidad Nacional de las Artes, con carreras de folklore y tango en Villa Mercedes.
9. Unidad y proyección futura
-
Llamado a la unidad de todos los sectores en tiempos de crisis.
-
Puesta en valor de la identidad local con la Calle Angosta y el Río Quinto como símbolos de Villa Mercedes.
-
Cierre del discurso con un mensaje de esperanza, compromiso y trabajo conjunto por la ciudad.