Semana del 7 al 13 de julio
1. Choque de poder: Milei vs. Provincia
-
El Senado, con mayoría opositora, aprobó un paquete de leyes que incrementa el gasto, incluido un aumento del 7,2 % en pensiones
-
Javier Milei acusó a la oposición de intentar un «golpe institucional» y anunció vetos y acciones judiciales
-
Gobernadores reaccionan con malestar por la retención de fondos provinciales por parte de Casa Rosada
2. Crisis interna en el oficialismo
-
La ruptura entre Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó un punto crítico; ella lo acusó de inmaduro y criticó su estilo y gastos excesivos
-
Influencers y referentes libertarios reaccionaron violentamente contra sus críticas, intensificando la crisis
3. Economía bajo presión
-
El ministro Caputo denunció supuestas maniobras opositoras para debilitar el gobierno tras filtraciones alertando de un posible colapso económico
-
Los mercados operan con cautela: el peso se devalúa, sube el riesgo país y el Tesoro licitará bonos por $2,9 billones para amortiguar vencimientos
4. Fiscal y socialismo atronador
-
El Senado rechazó el veto presidencial a la suba de pensiones y apoyó más fondos para provincias, poniendo en jaque la agenda de ajuste prevista por el gobierno
-
Las protestas frente al Congreso, con jubilados y organizaciones sociales, reflejan el malestar por la baja del poder adquisitivo
5. Alternativa política organizada
-
Facundo Manes, junto a Juan Schiaretti y referentes como Stolbizer, Carrió y Monzó, lanzó el frente “Somos Buenos Aires”, buscando una alternativa moderada frente a ultraliberales y kirchneristas
-
Van a competir en la provincial bonaerense del 7 de septiembre y proyectan este espacio como base para 2027
Interpretación y enfoque
Tema Clave |
Implicancia |
---|---|
Equilibrio de poder político |
La ofensiva legislativa contra Milei muestra que el oficialismo no tiene control absoluto y obligará a pactos o confrontaciones prolongadas. |
Fragmentación interna |
El enfrentamiento entre Milei y Villarruel rompe las apariencias de unidad y debilita aún más la autoridad presidencial. |
Incertidumbre económica |
El nerviosismo en los mercados y el creciente riesgo país complican aún más la gestión fiscal del gobierno. |
Reconfiguración del espacio “moderado” |
El armado de Manes y Schiaretti puede ser la respuesta centrista que el país busca ante la polarización actual. |