Saltar al contenido
En una entrevista exclusiva con Alberto Trombetta, el reconocido consultor Roberto Bacman presentó los resultados de una encuesta nacional que analiza las percepciones de los argentinos sobre el gobierno de Javier Milei y los desafíos políticos y económicos actuales. La conversación abordó temas clave como el apoyo al presidente, la economía y el panorama electoral hacia 2025.
Imagen de Javier Milei y su gestión
Bacman explicó que Javier Milei mantiene una imagen positiva del 48% y una negativa del 51%, destacando un núcleo duro de apoyo que se encuentra principalmente entre jóvenes de 16 a 30 años y seguidores que provienen del espacio del PRO. «Este núcleo duro, que representa el 40%, tiene un anclaje emocional y fanático hacia Milei, mientras que un segmento más racional también se siente identificado con su gestión», señaló.
En cuanto a la aprobación de la gestión, el 47% la aprueba, mientras que el 51% la desaprueba. «El principal desafío para Milei será mantener la economía bajo control, ya que la estabilidad económica es crucial para su base de apoyo», agregó Bacman.
Logros y desafíos de la gestión
Entre los logros más destacados del gobierno, Bacman mencionó la reducción del déficit fiscal, el ajuste del Estado y la baja en la inflación como los tres pilares principales que sostienen la gestión. Sin embargo, reconoció que la situación de los jubilados y el poder adquisitivo de los trabajadores siguen siendo puntos débiles. «Solo el 15% de los argentinos llega cómodamente a fin de mes, lo que refleja el desafío que enfrenta el gobierno en mejorar la calidad de vida de la población», afirmó.
Segmentación política y desafíos de la oposición
La encuesta también reveló que el 44% de los encuestados se identifica como opositor, mientras que el 9% apoya firmemente al oficialismo. Bacman destacó la fragmentación de la oposición peronista como un obstáculo para capitalizar el descontento. «El problema de la oposición es su falta de unidad. El público está ahí, pero no hay un liderazgo claro que pueda canalizar ese apoyo», explicó.
Además, señaló que la esperanza sigue siendo un factor clave para la estabilidad del gobierno. «La gestión de Milei se sostiene en la expectativa de cambio. Si esta expectativa cae, el gobierno enfrentará serios problemas, como ocurrió con Macri en 2018», advirtió.
Realidad socioeconómica
Un dato significativo de la encuesta es que el 61% de la población pertenece a sectores de ingresos bajos, mientras que solo el 6% se encuentra en el nivel socioeconómico alto. Bacman subrayó que esta realidad complejiza aún más la tarea del gobierno para generar un impacto positivo en la calidad de vida de los argentinos. «La mayoría de los argentinos vive al límite, lidiando con deudas y estrategias financieras para llegar a fin de mes», indicó.
El futuro del peronismo
Bacman también reflexionó sobre el estado actual del peronismo, destacando la necesidad de unidad para enfrentar las próximas elecciones. «El peronismo enfrenta un debate crucial para reorganizarse y ofrecer una alternativa viable. Sin unidad, será muy difícil competir contra un oficialismo que ha sabido construir un relato sólido y efectivo», opinó.
Conclusión
La encuesta presentada por Bacman ofrece un panorama claro de los desafíos y logros del gobierno de Javier Milei, así como de las oportunidades y obstáculos para la oposición. «Estamos en un momento clave donde las expectativas y la esperanza juegan un rol fundamental en la política argentina. Los próximos meses serán decisivos para definir el rumbo del país», concluyó.
Roberto Bacman cerró la entrevista con un llamado al análisis profundo de los datos y al diálogo: «Es fundamental entender la complejidad del panorama actual para construir un futuro mejor».