San Luis, capital nacional de la educación superior: se realiza el 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional

San Luis, capital nacional de la educación superior: se realiza el 93° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional

Esta semana, San Luis se convierte en el epicentro de la educación universitaria del país. Los días jueves 28 y viernes 29 de marzo, se llevará a cabo en la provincia el 93° Plenario Ordinario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los 70 rectores y rectoras de universidades públicas de todo el país.

El evento marca un momento clave para la educación superior argentina, no sólo por la magnitud del encuentro, sino porque en esta edición se producirá el recambio de autoridades del Consejo. El actual presidente del CIN, el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Víctor Moriñigo, dejará su cargo tras una gestión que, según sus propias palabras, se dio “en el momento más crítico de la universidad pública desde 1983”.

Haber sostenido las instituciones abiertas en un año tan difícil ya es un logro colectivo. Este plenario es también un símbolo de esa resistencia”, sostuvo Moriñigo.

Durante dos jornadas, San Luis será sede de debates clave sobre el presente y futuro del sistema universitario argentino, con la participación de referentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Córdoba, La Plata, Rosario, Mar del Plata, Cuyo, Litoral, entre otras. También estarán presentes los secretarios generales de los gremios docentes y no docentes, y representantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA).

Este encuentro cobra aún más relevancia en un contexto nacional donde las universidades atraviesan fuertes restricciones presupuestarias y una creciente demanda de recursos para sostener su funcionamiento.

San Luis vuelve a mostrar que la educación es prioridad. Y que, aún en medio de dificultades, puede liderar debates de proyección nacional”, afirmaron desde la UNSL.

El plenario del CIN no solo permitirá evaluar el balance del 2023, sino también proyectar líneas de acción para el año en curso y fortalecer el vínculo entre el sistema universitario y el Estado nacional.

San Luis, por su parte, se prepara para recibir a las máximas autoridades académicas del país con una agenda cargada de contenido, reflexión y compromiso federal. Un evento que, sin dudas, deja a la provincia en el centro del mapa educativo argentino.

Entrada anterior «Víctor Moriñigo: De rector a referente político, con la educación como bandera»
Entrada siguiente Caso Guadalupe: Paula Bernini apuntó contra el Comisario Neira y denunció la ineficiencia del accionar policial en San Luis