San Luis Decide: ¿Quién tiene las Mejores Chances el 11 de Mayo en una Campaña Basada en la Gestión?.

San Luis Decide: ¿Quién tiene las Mejores Chances el 11 de Mayo en una Campaña Basada en la Gestión?.

Por Gustavo Thompson

En la antesala de las elecciones provinciales del 11 de mayo, San Luis transita una campaña política donde el eje dominante es la gestión, algo alejado de lo optimo pero de mera elección, se habla de obras, orden administrativo, eficiencia, educación, salud y programas sociales, todo ello marcan el pulso de los discursos públicos. Sin embargo, en una elección donde todos intentan mostrarse como gestores, no gana el que más obras promete, sino el que mejor logra combinar racionalidad con emoción.

A partir de este enfoque, analizamos los principales actores políticos de San Luis y sus posibilidades reales en este turno electoral.

 – Claudio Poggi (Gobernador – oficialismo provincial)

Fortalezas racionales:

Orden financiero, mejora salarial al sector público, plan habitacional en marcha, educación y alimentación escolar como políticas activas.

Gestión eficiente, comunicación institucional constante y austeridad.

Debilidad emocional:

Imagen técnica y distante. Aún necesita prestarse empatía de aliados territoriales.

Evaluación:

Parte con ventaja desde lo racional, pero requiere complementar con cercanía emocional para consolidar apoyo popular.

 – Maximiliano Frontera (Intendente de Villa Mercedes – aliado estratégico)

Fortalezas racionales:

Gestión visible, expansiva y de alto impacto local.

Cumplimiento del acuerdo institucional con Poggi.

Fortalezas emocionales:

Relato consolidado: «Primero Villa Mercedes».

Liderazgo cercano, arraigo territorial y fuerte conexión con la comunidad.

Evaluación:

Es el capital emocional más fuerte del oficialismo. Su imagen crece como figura provincial a futuro. Post 11M, será protagonista del nuevo relato: «Primero San Luis».

– Alberto Rodríguez Saá (oposición tradicional – exgobernador)

Fortalezas racionales:

Experiencia de gestión, estructura territorial residual.

Debilidades racionales y emocionales:

Desgaste generacional, asociación al pasado, falta de narrativa superadora.

Imagen emocionalmente opaca.

Evaluación:

Tiene presencia simbólica pero no encarna futuro. Su impacto en la elección será menor.

 -Espacio Libertario (inspirado en Javier Milei – oposición emergente)

Fortalezas emocionales:

Canaliza bronca, frustración y anti-política. Conecta con votantes jóvenes y desencantados.

Debilidades racionales:

Ausencia de gestión demostrada a nivel local. Escasa organización territorial.

Evaluación:

Puede captar voto protesta, pero carece de estructura para disputar el eje de la gestión. Aporta volumen pero no gobernabilidad.

 -Peronismo residual / PJ no alineado

Debilidad general:

Fragmentación, falta de relato, sin gestión ni liderazgo visible.

Evaluación:

Participación testimonial. No inciden en la disputa real de poder.

Proyección: ¿Quién tiene mayores chances el 11 de mayo?

La fórmula Poggi-Frontera es la que mejor combina racionalidad y poca emoción.

Poggi garantiza orden, obra y estabilidad.

Frontera ofrece relacionalidad, el único que emite emoción, cercanía y liderazgo con proyección.

Si el acuerdo entre ambos se sostiene, el oficialismo tiene la estructura, el relato y la gestión para imponerse.

 -11 de mayo: El inicio del camino hacia 2027

A partir del 12 de mayo, se inaugura un nuevo relato: el paso de una ciudad que se reencontró con su identidad (Villa Mercedes) hacia una provincia que empieza a soñar unida.

El lema que viene:

«Primero San Luis, Segundo San Luis, Tercero San Luis»

Ese relato, si se sostiene la lealtad y el cumplimiento del acuerdo, puede ser liderado por Maxi Frontera y Claudio Poggi, marcando el inicio de un ciclo generacional que deje atrás las viejas lógicas octogenarias del poder.

San Luis decide. Pero también empieza a soñar de nuevo.

Entrada anterior Marcelo Ciaglia: un hombre que eligió Villa Mercedes con el corazón y la construyó con el alma
Entrada siguiente Villa Mercedes aplaude de pie: Manolo Maiztegui, el talento que volvió a casa con un Martín Fierro bajo el brazo