Saltar al contenido
El conductor de San Luis Streaming pidió que la Justicia Federal investigue al expresidente por más de 30 visitas extraoficiales a la provincia y el presunto uso político y personal del Ministerio de la Mujer a través de la designación de Ayelén Mazzina.
En una contundente y explosiva editorial al aire en San Luis Streaming, el periodista y conductor Alberto Trombetta rompió el silencio y lanzó una grave denuncia contra el expresidente Alberto Fernández y el exgobernador Alberto Rodríguez Saá, a quienes acusó de haber sellado un “acuerdo oscuro y personal” para manejar los fondos del Ministerio de la Mujer durante la gestión nacional anterior.
Trombetta, quien había manifestado su decisión de no volver a hablar sobre el tema, afirmó que lo hacía “porque la hipocresía tiene límites”, y denunció que la designación de Ayelén Mazzina como ministra nacional de la Mujer, tras el Encuentro Nacional de Mujeres realizado en San Luis, fue en realidad “la cara visible de una sociedad política y económica entre los dos Albertos”.
“Era un negocio, no una política de género”, sentenció el periodista, señalando que lejos de ser una designación representativa o federal, el nombramiento de Mazzina buscó blindar el manejo discrecional del ministerio en favor de intereses particulares, fuera del control institucional y alejados de los objetivos reales de defensa de los derechos de las mujeres.
Trombetta fue más allá y exigió al aeropuerto de San Luis que se haga pública la lista de vuelos y visitas del expresidente a la provincia: “Alberto Fernández vino más de 30 veces en viajes extraoficiales que no están documentados públicamente”, denunció, planteando la sospecha de que tales visitas respondían a una trama de acuerdos personales y negocios encubiertos. “¿A qué venía tantas veces? No te lo voy a responder… pero vos ya sabés”, deslizó con tono desafiante.
El conductor pidió a la Auditoría General de la Nación, al Congreso y al Poder Judicial Federal que actúen de inmediato: “¿Nadie investigó cómo se manejaron los recursos del Ministerio de la Mujer? ¿A dónde fueron a parar esos fondos? ¿Quién los controlaba?”.
Según Trombetta, la propia figura de Mazzina garantizaba la falta de controles, y actuaba como nexo de confianza entre los dos líderes políticos para mantener bajo llave cualquier indicio de malversación o discrecionalidad en el manejo de recursos públicos.
“Fue una sociedad eminentemente pecuniaria, sin compromiso real con los derechos de las mujeres ni con la transparencia institucional”, aseguró. Y agregó: “No se trató de una política de Estado, fue un pacto silencioso para manejar plata con fines personales y políticos”.
La denuncia ya ha generado un fuerte impacto en redes sociales y en el ambiente político de San Luis. Trombetta concluyó su intervención solicitando que “algún fiscal federal tenga el coraje de tomar esta investigación”, advirtiendo que “es hora de que se sepa toda la verdad sobre lo que pasó durante esos años”.