Trombetta y Thompson casi a las piñas: un debate que expuso responsabilidades en el armado de listas

Trombetta y Thompson casi a las piñas: un debate que expuso responsabilidades en el armado de listas

Por San Luis Streaming

El último cruce en San Luis Streaming entre Alberto Trombetta y Gustavo Thompson no pasó desapercibido. En un ida y vuelta cargado de tensión, los conductores discutieron sobre quién debe asumir la responsabilidad del armado de listas de cara a octubre, en un escenario donde la política provincial se juega mucho más que nombres: se juega credibilidad.

Thompson: la firmeza de los hechos

Con un tono categórico, Thompson puso sobre la mesa los elementos centrales de la discusión:

  • Denunció la incoherencia de un armado que, lejos de representar la renovación que pregona Javier Milei a nivel nacional, terminó favoreciendo a Alberto Rodríguez Saá, quien logra colar dos lugares clave en las listas de cara a Octubre ¿Quién le facilita esta realidad principalmente en San Luis?..

  • Señaló con claridad que en todas las provincias del país, Karina Milei y Lule Menem participaron en la definición de candidatos, menos en San Luis, donde Claudio Poggi dejó correr un desorden que termina beneficiando al adversario histórico.

  • Fue tajante al calificar de “ficción” la teoría de que Carlos D’Alessandro fuera el operador central de la jugada: “un cuatro copas”, dijo, para remarcar la falta de peso real en la ingeniería política, el verdadero arquitecto es el Gobernador ante un mecanismo sistemático de dejar afuera a todo aquel que este afuera del Poder de los octogenarios y él.

Su postura se sostuvo en hechos concretos y en un diagnóstico que conecta la política provincial con el mapa nacional.

Trombetta: la voz de la cautela

En contrapartida, Alberto Trombetta defendió una mirada más prudente:

  • Planteó que Villa Mercedes y Maxi Frontera no debían quedar atrapados en la disputa provincial.

  • Propuso que, en medio de la tormenta, lo más conveniente era mantener la calma, evitando caer en reacciones que pudieran poner a la ciudad en un lugar de desgaste.

  • Su posición no fue de confrontación directa con Thompson, sino de buscar un resguardo, apelando a la idea de que “no hacer nada” puede, en algunos contextos, ser una estrategia de supervivencia.

Si bien su postura lo colocó en una zona menos combativa, no se trató de una negación de los hechos, sino de una interpretación distinta de cómo enfrentarlos.

¿Quién salió fortalecido?

El cruce dejó en evidencia dos estilos:

  • Thompson, con la contundencia de los datos y la línea de coherencia política. SIGUE LA CASTA DE 40 AÑOS EN SAN LUIS,

  • Trombetta, con la prudencia de quien busca proteger a su ciudad de una interna provincial que no eligió.

La balanza de la veracidad, sin dudas, se inclinó hacia Thompson, quien construyó un relato sólido, alineado con los hechos y con el sentir de una sociedad cansada de maniobras que terminan beneficiando a los mismos de siempre. Pero la posición de Trombetta no quedó como un error: más bien como una invitación a pensar si, además de denunciar, conviene también resguardar los intereses de Villa Mercedes.

 Así, el debate mostró la tensión de la política puntana en su máxima expresión: firmeza vs. cautela, acción vs. resguardo. Lo cierto es que la historia, tal como la relató Thompson, parece darle la razón.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=55fXo9hhfpA

Entrada anterior Carlos DAlessandro destapó la interna libertaria: “Nos quieren robar el partido para entregarlo a la casta”
Entrada siguiente La Libertad Avanza bajo fuego: D’Alessandro perseguido y la imposición de Becerra