“Trump y el nuevo orden económico: el fin de una era y el precio de la reconfiguración global”

“Trump y el nuevo orden económico: el fin de una era y el precio de la reconfiguración global”

Marcelo López Masía analizó en “San Luis en Línea con Alberto Trombetta las implicancias globales de las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump. Desde su mirada crítica pero realista, defendió el accionar del mandatario norteamericano y aseguró que el mundo está atravesando un proceso irreversible de reordenamiento económico internacional.

En una entrevista con Alberto Trombetta en San Luis Streaming, el periodista Marcelo López Masía aportó una mirada esclarecedora sobre el impacto global de las decisiones del expresidente Donald Trump, en particular sus nuevas medidas económicas de corte proteccionista. Según López Masía, lejos de tratarse de acciones caprichosas o aisladas, lo que está haciendo Trump es “romper un modelo insostenible de hiperconsumo y endeudamiento que caracterizó a Estados Unidos durante décadas”.

“El sistema de vida extravagante que tenían los norteamericanos ya no se puede sostener más”, advirtió López Masía. Con ejemplos concretos —como el descarte masivo de objetos tecnológicos aún funcionales en las calles o el cambio constante de automóviles—, el periodista argumentó que esa lógica de consumo ilimitado llevó a un endeudamiento insostenible. “Estados Unidos debe 31 billones de dólares. Pagan más en intereses que en armamento”, explicó.

López Masía fue claro: “Trump apunta a desmontar ese sistema con medidas duras, impopulares y que traerán dolor. Pero no tiene otra salida. Está decidido a sanear la economía, aunque deje heridos en el camino, dentro y fuera del país”. En ese marco, comparó su estrategia con la de Javier Milei en Argentina, aunque remarcó que Trump cuenta con un poder de fuego institucional y mediático que Milei no tiene.

Además, el analista advirtió que Trump tiene hoy una posición de fortaleza inusual: controla el Ejecutivo, el Legislativo y la Corte Suprema. “Tiene la suma del poder público. Maneja todo. No hay precedente en la historia reciente estadounidense de un presidente con tanto respaldo estructural”, afirmó.

Consultado por la industria armamentística, López Masía señaló que las cinco principales empresas del sector (Boeing, Lockheed Martin, Northrop Grumman, Raytheon y General Dynamics) están en alerta. “Trump quiere terminar la guerra en Ucrania, desactivar conflictos en Medio Oriente y eso les afecta directamente. Ya le dispararon una vez. No sería raro que le disparen de nuevo”, lanzó.

En cuanto al presente de América Latina, el periodista también se refirió a Venezuela y a la situación de la líder opositora María Corina Machado, a quien el régimen de Nicolás Maduro busca responsabilizar por la caída de beneficios migratorios en Estados Unidos para los venezolanos. “Está completamente aislada, sus testigos están presos. Hoy es un chivo expiatorio, no tiene margen de acción real”, concluyó.

Conclusión:
Marcelo López Masía trazó un diagnóstico descarnado: el modelo de globalización liberal está muerto. La era que viene será de nacionalismos económicos, de mercados cerrados y de guerras comerciales abiertas. Y Estados Unidos, liderado por Trump, ya se está reconfigurando para ese nuevo mundo, cueste lo que cueste.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=awiU-aBthOo

Entrada anterior Pablo Challú advierte: “El gobierno libertario dejó a la Argentina indefensa ante una crisis global”
Entrada siguiente Vanina Biasi: “Me persiguen por denunciar un genocidio y por no callarme ante el poder”