Vanina Biasi: “Me persiguen por denunciar un genocidio y por no callarme ante el poder”

Vanina Biasi: “Me persiguen por denunciar un genocidio y por no callarme ante el poder”

Por Redacción San Luis Streaming

La dirigente del Partido Obrero y legisladora porteña, Vanina Biasi, habló este martes con Alberto Trombetta en San Luis Streaming, y no esquivó ningún tema: la crisis global desatada por las políticas de Trump, la profunda vulnerabilidad económica de Argentina, su visión sobre el gobierno de Javier Milei, y el reciente procesamiento judicial en su contra por presuntas expresiones antisemitas.

“Expresarse contra el Estado de Israel no es delito en Argentina. Lo que me están haciendo es una persecución política”, afirmó sin titubeos.

Biasi sostuvo que las decisiones económicas del actual gobierno argentino han dejado al país “absolutamente desguarnecido”, al tiempo que se profundiza la crisis global: caída de los precios de las commodities, freno a las inversiones en Vaca Muerta, guerra comercial y volatilidad de los mercados.

“Estamos en un momento donde gran parte del mundo se protege, y acá abrimos nuestras puertas de par en par. Es suicida”, sentenció.

En el plano judicial, la legisladora porteña rechazó categóricamente la acusación de antisemitismo por la que fue procesada por el juez Daniel Rafecas, quien –según ella– “actuó como un operador político en alianza con la DAIA”. Biasi explicó que sus mensajes cuestionaban el relato oficial del gobierno de Israel respecto al caso de la rehén Emily y comparaban el accionar israelí en Gaza con un régimen genocida, “tal como lo hacen hoy organismos internacionales como Amnistía o la ONU”.

“No hay un solo tuit mío contra el pueblo judío. Soy socialista, proscriptita y una mujer formada. Jamás me metería con una religión o una identidad cultural. Están banalizando la lucha contra el antisemitismo para tapar crímenes”, denunció.

Durante la charla, Biasi también destacó el respaldo recibido por parte de dirigentes, organizaciones sociales y miles de ciudadanos que repudiaron el fallo judicial y se solidarizaron con ella.

En lo electoral, ratificó su candidatura a legisladora porteña por el Frente de Izquierda y denunció la “decadencia” del modelo macrista en la Ciudad de Buenos Aires:

“La Ciudad pasó de 50.000 a 400.000 personas viviendo en villas. No hay crecimiento poblacional, y la industria textil está siendo devastada por los mismos que hoy se entregan al mileísmo”, advirtió.

Antes de despedirse, entre risas y complicidades con Trombetta, dejó una frase que resume su posición:

“A mí no me pudieron convertir ni en peronista ni en sionista. Pero sí me quieren callar por denunciar lo que otros prefieren no ver. No lo van a lograr.”

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=h6WGEEMUKH0

Entrada anterior “Trump y el nuevo orden económico: el fin de una era y el precio de la reconfiguración global”
Entrada siguiente «Luis D’Elía: ‘Rafecas debería ser procesado por encubrir a un Estado genocida'»