Villa Mercedes abraza a sus héroes: una vigilia cargada de memoria, unidad y emoción

Villa Mercedes abraza a sus héroes: una vigilia cargada de memoria, unidad y emoción

La ciudad de Villa Mercedes se prepara para vivir, una vez más, una de las conmemoraciones más sentidas por el pueblo argentino: el 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Con un profundo compromiso institucional y social, el municipio —a través de la Secretaría General, encabezada por Carolina Sosa— coordina una nutrida agenda de actividades que convocan al recuerdo, el homenaje y la unión ciudadana.

Villa Mercedes no es ajena a este sentimiento. Aquí, el amor y el respeto por nuestros veteranos se vive con intensidad, con cercanía y con el corazón”, expresó Sosa, quien destacó el trabajo articulado entre el municipio, las instituciones de veteranos, la Banda de la Quinta Brigada Aérea, la Asociación de Mujeres Mercedinas (ADeM) —pionera en los homenajes locales— y diversas entidades culturales.

Entre las actividades centrales se destaca el regreso de la Caminata Malvinera, que no se realizaba desde hace seis años. La misma partirá este lunes 1º de abril a las 20:00 desde el Museo de Malvinas “Eduardo Guzmán”, e invitará a vecinos y vecinas a sumarse con banderas, velas o antorchas, acompañando a los veteranos y a la imagen de la Virgen de Luján, en un recorrido simbólico por las calles de la ciudad.

La noche continuará con la tradicional vigilia malvinera, con presentaciones artísticas, danzas folklóricas, música en vivo, chocolate caliente y el acompañamiento de la Banda Marcial desde San Luis. A las 23:55 se entonará el Himno Nacional, seguido por el toque de silencio y la Marcha de Malvinas a la medianoche, en un cierre cargado de emoción y orgullo patrio.

El martes 2 de abril, a las 11 de la mañana, se realizará el acto central en la Plazoleta Brigada Heroica, con participación de delegaciones educativas, instituciones y la comunidad en general.

Honremos a nuestros héroes con banderas en nuestras casas, escarapelas en el pecho y abrazos sinceros. El pueblo mercedino sabe cómo acompañar y reconocer a quienes defendieron nuestra Patria con valor”, remarcó Carolina Sosa, quien además adelantó que abril será un mes cargado de actividades culturales, religiosas y turísticas, con la Semana Santa como otro hito de encuentro y espiritualidad.

Una vez más, Villa Mercedes demuestra que el respeto, la memoria y la unidad son los pilares de una comunidad viva, solidaria y profundamente agradecida con sus héroes.

Entrada anterior El escudo de los fueros: Rodríguez Saá pone a Neira como candidato para blindarlo judicialmente
Entrada siguiente Desorden libertario en San Luis: entre internas, ambiciones y desconcierto social