«Villa Mercedes no traiciona»: la voz encendida de Gustavo Thompson sacude el tablero político de San Luis

«Villa Mercedes no traiciona»: la voz encendida de Gustavo Thompson sacude el tablero político de San Luis

Por San Luis Streaming

Las palabras no fueron susurros. Fueron fuego. Y el fuego, cuando nace del compromiso y de la verdad, no destruye: ilumina. Así habló Gustavo Thompson, en una editorial sin anestesia que dejó al descubierto las tensiones más crudas del escenario político post-electoral en San Luis.

Frente a las cámaras de San Luis Streaming, Thompson no improvisó. Denunció, advirtió, exigió y defendió con una claridad y una valentía que pocas veces se escuchan en tiempos donde muchos prefieren callar por conveniencia.

El grito que no se calla: respeto al voto popular

Villa Mercedes no traiciona,”, dijo. Y esa frase ya es una bandera. Una advertencia. Un límite. En un contexto donde sectores del poder parecen haber comenzado maniobras para reacomodarse, ignorando el mensaje claro de las urnas, Thompson plantó el estandarte de una ciudad que fue protagonista en la victoria del 11 de mayo y exige que se reconozca ese rol con justicia y altura institucional.

Porque si hay algo que dejó claro la elección, es que Villa Mercedes fue decisiva para consolidar el fin de una era política hegemonizada por los Rodríguez Saá. Y ese triunfo no fue casual: fue el resultado de una militancia auténtica, de una gestión coherente liderada por Maximiliano Frontera, y de un electorado que apostó por el cambio con madurez y esperanza.

Basta de octogenarios aferrados al poder

Thompson no dudó en ponerle nombre y apellido al retroceso que amenaza con volver: Alberto y Adolfo Rodríguez Saá. Señaló con claridad que los intentos por intervenir el Partido Justicialista son maniobras desesperadas de un poder envejecido, sin autocrítica ni dignidad, que se resiste a abandonar el centro de la escena a pesar de haber sido derrotado por la voluntad popular por segunda oportunidad.

No lo vamos a permitir”, dijo con firmeza. Y no hablaba solo. Hablaba por miles que sienten que Villa Mercedes no puede volver a ser la oreja del costal, el chivo expiatorio o el villano de un relato manipulado desde Capital.

El rol del gobernador y el círculo rojo

El mensaje fue directo también para el gobernador Claudio Poggi: «No permita que desde su entorno se silencie o margine a quienes construyeron la victoria». Porque el peligro no solo viene del pasado, sino de los cercos internos que, por miedo o mezquindad, buscan erosionar desde adentro el liderazgo de Frontera.

Villa Mercedes —dijo Thompson— no busca confrontar. Busca respeto. Busca equilibrio. Busca ser parte de una provincia federal en los hechos, no en los discursos.

El mensaje del corazón profundo de San Luis

Lo que Thompson dijo no fue una queja. Fue un manifiesto. Fue el rugido de una ciudad que no está dispuesta a dejar que la historia vuelva a repetirse. Que no va a tolerar que se minimicen los esfuerzos del interior mientras una élite se reparte el poder desde escritorios alfombrados.

Fue la voz de un periodista, de un militante, de un hombre herido por la injusticia, pero lleno de amor por su tierra. Y sobre todo, fue un llamado a despertar a quienes creen que el poder puede seguir ignorando a la gente.

Porque la elección del 11 de mayo no fue una anécdota electoral. Fue el nacimiento de otra etapa. Una etapa donde Villa Mercedes ya no se calla, ya no se inclina, ya no acepta el ninguneo. Porque como lo dijo Thompson, “Villa Mercedes nunca traicionó. Y no va a traicionar. Pero tampoco va a permitir que se la traicione.”

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=L_pWU8CDXOA

Entrada anterior San Luis Streaming cumple un año 
Entrada siguiente Villa Mercedes aportó potencialmente al triunfo de Claudio Poggi a nivel provincial.